El concejal de Libres del Sur, Gabriel Romero, analizó la política fiscal de la Municipalidad de Corrientes y la postura del intendente, Fabián Ríos, ante temas que urgen una solución como la inflación.
Para que la información siga llegando a los vecinos de la ciudad, reiteró que el jefe comunal quiere incrementar los tributos en períodos cortos, “quizás dos veces al año, quizás cada semestre, tal vez cada dos meses, o mes a mes”.
“El Intendente, Fabián Ríos, como todo dirigente que milita actualmente en el kirchnerismo tiene respecto a la economía la siguiente consideración: o negar la inflación, o decir que la misma no tiene los niveles que sostiene la oposición. Sin embargo, a la hora de administrar el Municipio, actúa con la misma actitud de los sectores que ellos cuestionan tan severamente”, evaluó Romero.
“Eso es ni más ni menos la pretensión de modificar en las ordenanzas fiscales, el corazón de la política recaudatoria. Hasta aquí el Municipio se conformaba con actualizar anualmente, en cada tarifaria, el precio por los servicios que presta, pero ahora, Ríos, quien se quiere cuidar en salud frente a la inflación omnipresente, pretende incrementar los tributos en períodos cortos, quizás 2 veces al año, quizás cada semestre, tal vez cada 2 meses o mes a mes”, alertó el concejal de la oposición en el Concejo Deliberante.
“Esto es la llamada unidad tributaria – que se identifica con el precio de un litro de nafta súper de YPF – que en la pretensión del Intendente significa tener derecho a incrementar los tributos cada vez que incrementa el precio de este bien estratégico de la economía. Encima lo quiere atar a un bien que en el último año es de los que más crecieron y se prevé seguirá en ascenso impetuoso por la política impresa a YPF desde que Galuccio se hizo cargo, que es conseguir recursos por vía de recuperación del precio de las naftas, inversiones extranjeras, etc”, añadió en su análisis.
Para el referente de Libres del Sur en Corrientes, “si un oficialista K, con alta responsabilidad quiere, para cuidar su administración, meter una medida que genera tanta expectativa inflacionaria, qué podemos dejar para los ciudadanos de a pie y los actores económicos en general”.
“No vamos a consentir este artilugio inflacionario y además no vamos a relegar nuestras facultades de legislar puntualmente sobre la justicia y equilibrio de los tributos”, reafirmó Romero.
Jueves, 23 de octubre de 2014