El jefe comunal Walter Chávez inauguró un espacio temático que brinda información sobre la historia de la citricultura, símbolo del crecimiento de la ciudad. La Secretaría de Infraestructura se encargó de los trabajos.
El Paseo Temático de los Productores se inauguró por el Plan de Mejoramiento de Espacios Públicos y como anticipo de la inminente 12ª Fiesta Nacional de la Naranja.
La Municipalidad de Bella Vista inauguró el Paseo Temático de los Productores en el predio del parque Cruz de los Milagros, en el marco del Plan de Mejoramiento de Espacios Públicos y como parte de las actividades preliminares de la 12ª Fiesta Nacional de la Naranja, que se realizará del 13 al 16 de noviembre en el polideportivo Julio César Cossani.
DECLARACIONES
El jefe comunal Walter Chávez presentó la obra junto a su par de 3 de Abril, Roberto Poelstra y su Gabinete municipal en su totalidad.
Se trata de un lugar "dedicado a los productores y se desprende de la necesidad de recuperar una cartelería existente, pero cuyo efecto de referencia se hallaba prácticamente sin utilidad y con una idea sin terminar".
Para ello se elaboró una reestructuración completa del sector Oeste del parque, mediante el diseño de la Secretaría de Infraestructura y con el apoyo de la Dirección de Planificación.
"El paseo está pensado para brindar información básica de la historia de la citricultura, muestra algunas herramientas que hacen a la labranza tradicional y ubica en el centro un símbolo de agricultura, ganadería y de cualquiera de nuestras matrices productivas: el molino de viento", dijo Chávez.
El Intendente agregó que "Bella Vista realmente es conocida por su producción citrícola, más allá de las otras alternativas productivas que soportan nuestra economía.
Teniendo en cuenta lo que el parque Cruz de los Milagros significa para los bellavistenses, se diagramó este espacio con referencias escritas donde se expresa la historia de cómo la citricultura estuvo en el nacimiento mismo de la ciudad".
Destacó el trabajo de los funcionarios y operarios municipales, así como a los productores y ex productores que facilitaron distintas herramientas exhibidas en el paseo.
También llamó a la comunidad a cuidar los espacios públicos, que son asiduamente visitados por vecinos y turistas.
Por último, el párroco de María Auxiliadora, José Francisco González procedió a la bendición del lugar, tras lo cual el Ballet Folclórico Municipal presentó tres obras para el deleite de autoridades y vecinos por igual.
Miércoles, 15 de octubre de 2014