Comunidades que integran la parroquia llegaron ayer bajo la lluvia para compartir los festejos. El Arzobispo de Corrientes presidirá hoy la misa que será concelebrada a las 11. Luego, el Gobernador inaugurará obras.
Bajo la lluvia y soportando la caída de granizo, el fuerte viento y el mal estado de los caminos rurales, cientos de peregrinos de comunidades cercanas llegaron en la mañana de este lunes 6 a la localidad de Caá Catí a pie y a caballo para compartir la fiesta en honor a la Patrona, Nuestra Señora del Rosario, que se desarrollará hoy con distintas actividades.
Los fieles de Palmar Grande, Lomas de Vallejos, Paso Florentín, Rincón de Vences y Rincón Zalazar corrieron la misma suerte en el trayecto hacia la "Cuna de poetas" para cumplir con la tradición de participar de los festejos junto a la imagen de su Santo Patrono.
Si bien la peregrinación no tuvo la magnitud de años anteriores, tal vez por la cuestión climática, para el Rosario de la aurora la iglesia se colmó de fieles y en inmediaciones de la plaza los recién llegados fueron convidados con tortas fritas y el popular mate cocido. Para el mediodía se preparó un arroz con pollo para compartir con la comunidad, señaló FM Sagitario.
El párroco hemérito de Caá Catí, Héctor Rubén Sena, junto al padre Víctor Aranda fueron los encargados de dar la bienvenida a los peregrinos.
Bajo el lema "Con María del Rosario y la Cruz de los Milagros, renovemos nuestra vida comunitaria y despertemos nuestro ardor misionero", se llevó adelante la novena preparatoria que concluyó en la víspera.
Además se desarrolló la tradicional Serenata a la Virgen, que saldría a la medianoche a saludar y a bendecir a sus hijos.
DÍA LITÚRGICO
Para hoy, día litúrgico, la primera misa será a las 7, dedicada especialmente a los peregrinos. Luego se compartirá con ellos un chocolate.
A las 11, el Arzobispo, monseñor Andrés Stanovnik, presidirá la misa que concelebrará el párroco Aranda con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Por la tarde, a partir de las 16.30, se efectuará la solemne procesión, luego de la celebración eucarística habrá desfile de jinetes y se podrá disfrutar del festival musical.
El gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, junto a ministros y otros funcionarios de su Gabinete confirmaron su participación en la misa central, para luego inaugurar nuevas cuadras adoquinadas, las oficinas del Juzgado de Faltas y del Ejecutivo municipal. Además se presentará en sociedad al Juez de Faltas y a los responsables de varias áreas del municipio.
Compartirán finalmente el tradicional almuerzo oficial con la actuación del Grupo Tayi y Trébol de Ases con Gustavo Miqueri.
FESTEJO
ANTICIPADO
El domingo, de manera anticipada, el paraje Tacuara Carendy, que también tiene a la Virgen del Rosario como protectora, estuvo de fiesta.
La jurisdicción parroquial está integrada por 16 comunidades que abarcan todo el departamento General Paz.
Martes, 7 de octubre de 2014