Informaron que ayer a la siesta comenzó a descender lentamente el afluente natural. Damnificados siguen alojados en un colegio y en casas de familiares.
Ruegan que no se cumpla el pronóstico de lluvia porque advirtieron que si eso sucede se agudizarán los problemas de los desagües que ya están desbordados.
EEl río Uruguay a la altura de Santo Tomé se estacionó ayer en 14,75 a las 9 de la mañana, y empezó a bajar a las 15; la altura a las 17 fue de 14,56 metros, generando alivio en gran parte de la población. En tanto que el número de familias que debieron abandonar sus hogares alcanzó a 54.
De esta cantidad de refugiados, 11 están alojados en la Escuela Nº 687, y 43 en casa de familiares, vecinos, o bien, en campamentos cercanos a su viviendas. "Anoche salieron tres familias más y les dimos mercaderías y frazadas", precisó el intendente, Víctor Giraud a El Litoral. Como dato alentador, comentó que "en su cuenca superior el río está bajando".
Además explicó que durante el sábado el clima estuvo "feo, nublado y mucho viento". Ante este panorama enfatizó que "esperemos que no llueva, porque ahí sí que estaremos mucho más complicado, porque hay muchos en campamentos, varias familias que están cerca de sus casas ubicadas en carpas y toldos, y porque también estamos con todos los desagües desbordados, el agua no tiene forma de escurrir hacia el río".
Otro de los factores preocupantes es el arroyo Picardía que atraviesa la ciudad y que su desborde provocó la rotura de algunas calles que se encuentran con tránsito restringido, tal como se informó en ediciones anteriores. En este sentido, el Jefe comunal refirió que "el Picardía está al borde, al rebalsar el Uruguay se mete en el Itacuá y a su vez llega a este arroyo que pasa prácticamente por el medio de la ciudad".
Ayer por la tarde Giraud, acompañado por la secretaria de Acción Social, Stella Maris Uguet y el concejal, Carlos Balmaceda, realizó una recorrida por el centro de evacuados y los campamentos, en tanto que los camiones municipales trabajaron en la zona más complicada por esta situación, en el barrio Itacuá. A la vez, el Jefe comunal volvió a garantizar que "todas estas familias tienen asegurada las cuatro comidas en la Escuela 687".
Media calzada
Giraud comentó que "la Ruta 94 sigue cortada y sólo puede circular tránsito liviano a media calzada, pero lo que creo que traerá más problemas es que hay mucho viento y eso produce el oleaje del agua, y está socavando ahí parte del terraplén del puente".
Para supervisar el estado del viaducto, señaló que “hay presencia policial y un personal de Vialidad, que vive ahí cerca, está permanentemente yendo al lugar para observar cualquier inconveniente”.
Lunes, 6 de octubre de 2014