La semana pasada, la Comuna comenzó a implementar controles en el sistema de estacionamiento medido en la ciudad para verificar la utilización por parte de los usuarios de los 1.700 lugares disponibles por hora en el casco céntrico.
La medida generó polémica entre los agentes que se encargan del cobro de las tarjetas que denunciaron persecución y solicitaron mejoras laborales.
Frente a esta situación, el concejal de la Coalición Cívica, Hugo Calvano, propondrá en el Concejo Deliberante un proyecto para regularizar a los tarjeteros mediante un nuevo régimen de locación de servicios y el cobro de un salario mínimo.
Al respecto, el edil explicó a NORTE de Corrientes que “el objetivo es que se celebre un contrato entre los agentes y el Municipio con una duración de un año y la posibilidad de renovarlo”.
Calvano precisó que la propuesta es un esquema transitorio “hasta que se decida quién se hace cargo de la situación de los tarjeteros, si la Comuna o las fundaciones que se ven beneficiadas por el cobro del estacionamiento”.
En esta misma línea, el proyecto del concejal plantea que el agente debe percibir, por medio del contrato, un sueldo mensual de 4.716 pesos por 8 horas trabajadas. En los casos de que la prestación del servicio sea por más horas, se pagará un proporcional.
Según planteó Calvano, el régimen de locación de servicios puede garantizar un salario mínimo para los trabajadores si se aumenta el costo de la hora de estacionamiento a $6 (actualmente es de $2) y si el agente percibe el 50% de lo recaudado.
“Los tarjeteros reciben menos de 50 centavos por tarjeta, y el resto se lo queda el Municipio y las fundaciones. No sabemos cuál es el objetivo de estos controles, pero esto también puede resultar rentable para el Municipio si se regulariza la situación”, agregó.s
MAÑANA HABRÁ UN TALLER EN CASA DEL BICENTENARIO.
Trabajadores municipales y la comunidad en general tendrán la posibilidad de capacitarse laboralmente en la Escuela Municipal de Artes y Oficios que lanzó ayer el Municipio. Se trata de una propuesta gratuita para la capacitación técnica y orientación laboral en distintas ramas de actividad.
En este sentido, durante la presentación del espacio, el intendente Fabián Ríos firmó un acuerdo con autoridades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste para la capacitación de obreros municipales. Luego se suscribirán convenios con otras instituciones educativas y gremios de trabajadores técnicos.
La escuela comenzará a funcionar mañana y el viernes en la Casa del Bicentenario con clases destinadas exclusivamente al personal municipal con cupos limitados según determinen las Secretarías de áreas sobre las necesidades de formación de los trabajadores de la Comuna.
Por otra parte, los talleres abiertos a la comunidad iniciarán el 2 de octubre con ofertas de formación en higiene y seguridad en el trabajo, electricidad, construcción, soldadura, carpintería, entre otros oficios.
Las capacitaciones se dictarán en sede de la dirección Nacional de Vías Navegables a cargo de técnicos de la Facultad de Ingeniería. Uno de los objetivos, según precisaron, es mejorar la producción de obras y servicios públicos en la ciudad.s
PROPONEN QUE SE CELEBREN CONTRATOS DE UN AÑO ENTRE LOS AGENTES Y LA COMUNA.
Seguro y obra social
El texto del proyecto impulsado por el concejal de la Coalición Cívica, Hugo Calvano, plantea además que los agentes encargados de cobrar el estacionamiento medido deberán contar con cobertura de seguro contra todo riesgo y con obra social, cuyos gastos correrán por cuenta de los mismos. “Este sistema termina explotando al tarjetero y no es rentable para los mismos ni para el Municipio”, sostuvo el edil.
Los talleres serán gratuitos y dictados por técnicos de distintas facultades de la Unne y gremios.
El proyecto plantea un esquema transitorio hasta que se regularice la situación de los tarjeteros en la ciudad.
La Fundación Virgen de Luján es junto con otras cuatro instituciones, beneficiarias desde hace varios años de lo recaudado mediante el cobro del estacionamiento medido.
Respecto a los controles impulsados desde el Municipio, la presidenta de la fundación, Liliana Cosimi de López, sostuvo que hace aproximadamente tres meses fueron convocados junto al resto de las instituciones por el subsecretario de Transporte Urbano para informarles que se realizarían controles debido a que sólo el 7% de los usuarios paga por el servicio.
“La Comuna también debe hacer algo porque es muy poco lo que ganan los tarjeteros. Tendrían que haberlos convocado junto a los supervisores de las distintas zonas en las que funciona el servicio para explicarles en que consiste el sistema y escuchar sus inquietudes”, declaró.
Por otra parte, la directora de la fundación se mostró de acuerdo respecto a la iniciativa de aumentar la hora de estacionamiento para mejorar la situación de los tarjeteros y los fondos que ingresan a las organizaciones.s-
Jueves, 25 de septiembre de 2014