El régimen chavista difundió en los últimos días una serie de operativos de capacitación de sus fuerzas de seguridad para la lucha contra el tráfico de drogas, como respuesta a las amenazas de invasión surgidas desde Washington.
En medio de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por las denuncias de Donald Trump por el presunto tráfico de drogas que sale desde el país sudamericano, el Gobierno de Nicolás Maduro intensificó el uso de propaganda y comenzó a compartir videos en los que muestra el poderío militar con el que cuenta para soportar una posible invasión.
La semana pasada, Maduro participó en Caracas del cierre de un curso de Operaciones Especiales Revolcionarias (COER), que tiene como función formar a las fuerzas armadas en misiones especiales y actualizando técnicas de combate.
Allí se vieron algunos ejercicios de tiro, combate y rescate, incluyendo uno donde el escuadrón de reclutas toma una pequeña choza en la selva, la llena de explosivos y la detona. Ese fragmento se volvió viral en redes ya que la explosión resultó mínima, lo que despertó risas online.
Especialistas en armamento y táctica militar, como el influencer @simplementeairsoft señalaron el uso de vestimenta inadecuada o de armas distintas entre algunas de las debilidades de las fuerzas bolivarianas.
Los ejércitos de Venezuela cargan una impronta ideológica desde la época de Hugo Chávez, a quien señalan como el Comandante Supremo.
En otro video, Diosdado Cabello,secretario general del Partido Socialista, aparece en medio del "Curso Básico de Resistencia Revolucionaria", que apunta a militantes socialistas para aportarles entrenamiento militar "para defender esta tierra de libertadores de los enemigos imperialistas que quieren colonizar", según difundió la televisión pública venezolana.
Bautizada como bolivariana por Hugo Chávez, la Fuerza Armada venezolana no oculta su politización. "¡Chávez vive!" es hoy su saludo oficial y se define como "socialista y antiimperialista".
Los desfiles militares muestran a soldados en uniforme táctico, rostros pintados, armados de fusiles AK47, bazucas y morteros marchan al grito de consignas políticas.
No hay cifra oficial de integrantes activos. Un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) la fija en 123.000, más 220.000 milicianos y 8.000 reservistas.
Maduro impulsó además la formación de cuerpos de defensa en empresas públicas y comunidades: la "amenaza gringa" ha sido el centro de la propaganda oficial, con llamados a la unidad nacional y anuncios en la TV estatal donde próceres generados por inteligencia artificial llaman al "Yo me alisto".
Maduro dijo que Venezuela cuenta con más de 8 millones de milicianos y reservistas, equivalente a un tercio de la población. Analistas consideran la cifra irreal.
Cazas rusos, drones iraníes, tanques franceses y un viejo submarino alemán: Venezuela cuenta con 343.000 "hombres y mujeres en armas" y una dotación vetusta en su Fuerza Armada para hacer frente a una -muy improbable por ahora- invasión de Estados Unidos.
El presidente Nicolás Maduro denuncia "la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años" tras la movilización de buques de guerra estadounidenses al Caribe para operaciones contra el narcotráfico.
"Están buscando un cambio de régimen a través de la amenaza militar y manchar las manos de Donald Trump de sangre", dijo Maduro a corresponsales extranjeros. "Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada".
Viernes, 5 de septiembre de 2025