El evento se concretó en las instalaciones que la firma Tapebicuá posee en la localidad. El proyecto demandó una inversión de 30 millones de pesos. El gobernador Ricardo Colombi encabezó la inauguración de un sistema de generación de energía eléctrica a través de uso de la biomasa de desechos de madera como combustible, un emprendimiento desarrollado por la empresa foresto-industrial Tapebicuá que cuenta con dos plantas industriales en la provincia y una importante cantidad de hectáreas forestadas.
El gerente general de la firma Marcelo Torrissi destacó el esfuerzo que significó desarrollar este proyecto, indicando que sin embargo están muy conformes “porque constituye un paso adelante en la generación de energía alternativa y sustentable en la provincia, es el primer emprendimiento de este tipo en Corrientes".
Y agregó que "no sólo se trata de abastecer de energía a nuestra planta, sino que fundamentalmente se trata de compartir un escenario de manera ordenada y en buenas condiciones con la comunidad".
“Hemos invertidos 30 millones de pesos, y para ello el gobierno de la Provincia, a través del ministerio de la Producción y el de Hacienda nos ha abierto muchas puertas"
El gobernador de la provincia Ricardo Colombi por su parte destacó que "este emprendimiento es único en la provincia y que abre el camino para otros similares, en un momento muy dificultoso del país, donde las variables económicas nos son estables",
“Siempre hemos creído en la generación de energía a través de la biomasa de productos forestales, tenemos miles de hectáreas forestadas, somos la principal provincia en este tipo de producción", resaltó Colombi y destacó que "en este caso la utilización de los desechos industriales, servirán para que de manera sustentable se genere energía constituyen un hecho trascendente para todos los correntinos".
El proyecto
Brevemente el gerente industrial Juan Comparín expresó que el proyecto consiste en la utilización de la biomasa, de productos desechables del proceso industrial de la madera, es decir aserrín, chip, restos de madera, entre otros elementos.
"Estos productos desechables generan combustible que se utiliza para alimentar una caldera que genera vapor, que luego a través de una turbina y un sistema de enfriamiento, la utilización de un reductor y un generador, se logra la generación energética, que va directamente al tablero de la planta, generando unos 1,7 megas de energía", detalló Comparín.
Estos megas "sirven para abastecer el desarrollo de todo el proceso industrial que cumple la plana, liberando de ese consumo al aprovisionamiento de la localidad. Es decir que aproximadamente un quinto de la energía de Virasoro se ahorra con este proceso", puntualizó.
Los beneficios
Con una inversión de 30 millones de pesos en la turbina, la empresa destacó que podrán abastecer de energía al secadero, las prensas y la turbina de vapor, y tendrá un consumo de biomasa de 12 toneladas por hora (8.400 toneladas por mes); lo que dará una potencia de generación eléctrica de 1,5 – 1,7 MW. Este dato indica que con esa capacidad la empresa alimentará el 100% del consumo total de la planta.
Los beneficios que implica el uso de este tipo de energía se observa en la reducción progresiva de la biomasa acumulada en la planta; la eliminación del pasivo ambiental; el aumento de la productividad industrial; ya que se evita su reducción a causa de las interrupciones provocadas por los cortes de energía.
También representa una disminución importante en el consumo de la red pública de energía eléctrica de 2 MWA y para la firma significa a largo plazo disminuir los costos del suministro eléctrico.
Cabe aclarar que la planta ya cuenta con una caldera pirotubular que demandó previamente una inversión de alrededor de 4 millones de dólares y que con un caudal de vapor de 25 toneladas por hora alcanza una capacidad de temperatura del vapor de 310º C.
La misma tiene una superficie de calefacción de 1110 m2 y se alimenta con un sistema de tolva y tornillos sinfín de madera astillada con un sistema de quema sobre grillas incineradas de 1000 a 1200º C. En este sentido, la industria apostó por continuar el proceso e incorporó una turbina para ampliar la capacidad de producción de energía y así autoabastecerse.
El vapor generado en la caldera se utiliza actualmente para abastecer de energía a los secaderos (de tablas y láminas) y a las prensas (fabricación de tableros compensados). Se calcula que el abastecimiento de la turbina demandará unas 15 toneladas de madera por mes, mientras que de ese total se utilizarán residuos de la misma por 9 toneladas, es decir que el consumo de madera se reduce a 7 toneladas.
Martes, 23 de septiembre de 2014