La restructuración de areas continúa en el Municipio de Capital, el pasado viernes por decisión oficial fueron notificados los trabajadores de la Dirección de Guardia Urbana del cambio de secretaría.
La división de ese programa es en dos fracciones: por un lado, el personal contratado pasó a depender directamente de la Secretaría de Transporte y Tránsito. Mientras que los Neikes y Argentina Trabaja pasaron a la órbita de la Secretaría de Ambiente, más precisamente a la Dirección de Parques y Paseos.
El recambio en las Secretarias también produjo la cesantía de nueve trabajadores por inasistencias. En estas horas, la Asociación de Obreros Municipales (Aoem) intenta mediar con la Secretaría de Gustavo Larrea, para rever caso por caso. “Se trata de casos particulares, ya realizamos una nota donde explicamos caso por caso”, señaló a NORTE de Corrientes la secretaria general del sindicato, Graciela Flores.
La resolución Nº 2.373 del Departamento Ejecutivo Municipal, que resuelve el recambio en las distintas secretarías, “no significa que se quiere dar de baja a esta Dirección: no cambian las funciones, no se les toca sus haberes. Los trabajadores no van a ser perjudicados porque la reestructuración estaba prevista”, explicó Flores.
La sindicalista deslizó que la manifestación que se realizo el viernes por la noche frente a la Dirección de Tránsito fue “fogoneada” por los sectores disidentes a la Aoem, sindicato que se encuentra en pleno proceso electoral.
La decisión oficial causó enojo y rechazo dentro de este programa, por lo que para el lunes está previsto que un grupo de trabajadores marche hasta el Municipio en protesta por los cambios. Los que no marcharán son los nueve trabajadores cesanteados, puesto que están en estas horas en plenas negociaciones de ser reincorporados.
El jefe del cuerpo de inspectores de Tránsito de la Ciudad de Corrientes, Jorge Ramírez, aseguró a este diario que esta restructuración no afectará a ningún servicio. Antes de este recambio el personal de Guardia Urbana colaboraba con el de Tránsito, entre otras funciones. s
Ante los traslados y despidos, las entidades sindicales se disputan atender la cuestión. Por un lado, la Aoem busca la reincorporación de los empleados cesanteados.
La lista azul Unidos por los Municipales apoya el reclamo de los trabajadores y acompañará en la manifestación ante el Palacio municipal que se realizará mañana.
Estos también concurrieron a la manifestación que se realizó el viernes por la noche frente a la Dirección
SIN GUARDIA URBANA, SE DESARROLLÓ CON NORMALIDAD EL OPERATIVO DE TRÁNSITO POR LA PEREGRINACIÓN A ITATÍ.
El reordenamiento no afectará a ningún trabajador. El lunes mediaremos por los cesanteados.
Secretaria Gral. de la Aoemç (Graciela Flores. Sec. Gral de AOEM)
La Guardia Urbana modificará su función
La Dirección de Guardia Urbana inició sus labores a principios de marzo del 2007. El cuerpo fue creado con el objetivo de colaborar y ayudar en la vía pública. Atendía de manera directa la circulación por el microcentro de la ciudad, coordinando el paso vehicular, cubriendo la labor que desarrollaban inspectores infantes (se conducen caminando, sin vehículos), a los cuales se les asignó funciones de control en zonas aledañas al microcentro. Hasta el jueves pasado el cuerpo desarrollaba tareas de distinto tipo, controles en plazas, tránsito, ordenamiento en eventos especiales y monitoreo de entrada y salida en escuelas, detección de situaciones de riesgo y emergencias en la vía pública.
En la gestión de Carlos Espínola se realizó una serie de capacitaciones en los esquemas de procedimientos a más de 50 agentes que comprendían esta Dirección. También se buscó la jerarquización de las tareas creando jefaturas por área. Lo que en la actualidad parecieran consideran innecesario, Fabián Ríos.
Lunes, 22 de septiembre de 2014