El Ministerio de Salud Pública participó de una reunión del Proyecto de Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública (FESP), en la Facultad de Medicina.
Se programaron diversas actividades sanitarias con el propósito de cumplir metas previstas que involucran diversas áreas ministeriales en todo el territorio provincial. Corrientes es una de las provincias mejor posicionada a nivel regional por el buen funcionamiento de los programas provinciales.
Responsables de diversas áreas de la cartera sanitaria provincial, formaron parte del panel que analizó la situación de los trabajos con el FESP y proyectaron actividades hacia el mes de diciembre. El encuentro sirvió para planificar los trabajos pendientes del proyecto FESP para que al final del 2014 se puedan cumplir la mayoría de ellas y reportar a nivel nacional en el marco del convenio respectivo.
El subsecretario de Salud Pública, Ricardo Cardozo, estuvo al frente de la reunión y afirmó que desde Nación felicitaron por el funcionamiento del programa en Corrientes ya que se cumplió el 70 por ciento de metas establecidas. Asimismo, subrayó el trabajo que se lleva adelante desde los diferentes Programas y Direcciones del Ministerio. Y destacó el trabajo en conjunto de las áreas para el cumplimiento de las metas.
El análisis abarcó a las Actividades de Salud Pública que se llevan adelante, además de registro y reportes de las enfermedades transmisibles como ser Chagas, Dengue y tuberculosis, como así también lo que tiene que ver con las medidas preventivas de dichas enfermedades incluyendo inmunizaciones. La reunión también abarcó las enfermedades no transmisibles y las campañas que se realizan a través los programas respectivos para prevenir diabetes, hipertensión arterial etc.
“La intensión es programar de la mejor manera las actividades para cumplir con los objetivos trazados cuyos datos serán parte del informe de fin de año”, señaló Arturo Sandoval, Consultor de Proyecto FESP en Corrientes. Aseguró que “Corrientes es una de las provincias mejor posicionada a nivel regional con respecto al cumplimiento de todas las etapas y ello tiene que ver con el buen funcionamiento de los programas provinciales”.
Finalmente recordó que el Proyecto el FESP es el encargado de facilitar recursos a los gestores de salud de todo el país para alcanzar los objetivos sanitarios y mejorar la calidad de vida y de salud de la población a través del fortalecimiento institucional, nacional y provincial para desempeñar las Funciones Esenciales de Salud Pública, el aumento de la cobertura de salud en un grupo de enfermedades y programas sanitarios priorizados.
FESP
Con el reconocimiento internacional de expertos en salud pública y basado en una determinación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que describe a las funciones esenciales de salud pública como las competencias y acciones necesarias por parte de los sistemas de salud para mejorar la salud pública, el proyecto FESP inicia su actividad en el 2007, en el marco de los Objetivos del Milenio acordados por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El proyecto FESP está orientado a fortalecer las capacidades institucionales de las autoridades sanitarias, nacionales y provinciales, para ejercer las responsabilidades del Estado respecto a la promoción y protección de la salud de la población mediante la medición y el desarrollo de las funciones esenciales de salud pública que son de su competencia.
Las funciones esenciales están planteadas para favorecer y facilitar acuerdos institucionales que impliquen resultados entre los niveles nacional-provincial y local, propiciar y aumentar los espacios de participación de las personas en el monitoreo y evaluación de la ejecución del proyecto y, mejorar la capacidad del rol de rectoría del Ministerio de Salud de la Nación y el de las provincias, promoviendo la descentralización de los programas de salud pública y su responsabilidad en el sistema de salud.
Viernes, 15 de agosto de 2014