Miércoles, 27 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
TENDRA ACTUALIZACIONES PERMANENTES
Piden que Corrientes adhiera a la Ley de Diabetes y se mejore la cobertura
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 13 de agosto de 2014

Representantes locales de la Sociedad Argentina de Diabetes enviaron un pedido de adhesión a la norma a legisladores provinciales. Tras la reglamentación de la norma nacional, las obras sociales deberán ampliar el reconocimiento de medicamentos y tiras reactivas.



La nueva ley de diabetes permitirá que los pacientes obtengan una mayor cobertura de los medicamentos e insumos que requieren para tratar su enfermedad. Para que se implemente en Corrientes, la provincia deberá adherirse a la ley nacional aprobada en 2013 y reglamentada la semana pasada.
Representantes locales de la Sociedad Argentina de Diabetes elevaron a legisladores provinciales el pedido para que en Corrientes también tenga vigencia la ley y se mejore la cobertura tanto para los afiliados de las obras sociales como para los que dependen del sistema público de salud. Destacan que la normativa nacional tendrá actualizaciones permanentes que permitirán incorporar los avances científicos para el tratamiento de la enfermedad.
En noviembre de 2013 el Congreso de la Nación aprobó la ampliación de la Ley 23.753, que garantiza la total cobertura de los medicamentos para los diabéticos en la cantidad indicada según la prescripción médica.
La normativa nacional fue reglamentada la semana pasada y ahora resta que las distintas provincias se adhieran, para que todos los pacientes del país puedan acceder a los beneficios.
“Lo más importante de la nueva ley es que regula la cobertura y aumenta la cantidad de insumos que son reconocidos para los pacientes”, destacó la médica integrante de la Sociedad Argentina de Diabetes, Silvia Lapertosa. Como ejemplo mencionó que el límite de cobertura de tiras reactivas era de 400 unidades, y que con la ampliación pasó a ser de 1.500, que pudieron aumentarse a 1.800 en casos especiales.
La especialista explicó que anteriormente, tanto estos costosos insumos como los medicamentos que no eran reconocidos por las obras sociales, debían ser adquiridos por los pacientes.
“Con la ampliación de la ley, la cobertura deberá ser del 100%, algo que sólo cumplía en Corrientes el Ioscor y el Pami, pero ahora deberá ser respetado para todos los afiliados”, destacó.
Para que en la provincia estén vigentes los beneficios de la ley, será necesaria la adhesión de la Legislatura. Lapertosa señaló que desde la Sociedad de Diabetes ya se ha enviado el proyecto de homologación a legisladores locales, que asumieron el compromiso de presentarlo para su tratamiento y aprobación.
Otro de los puntos destacados de la nueva normativa -señaló la especialista- tiene que ver con que “dispone de una actualización permanente, cada dos años, para incorporar a la cobertura los avances tecnológicos que vayan surgiendo para el tratamiento de la diabetes”.


Miércoles, 13 de agosto de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com