El exministro de Obras Públicas, Marcelo Falcione, sostuvo que la relación entre ambas administraciones “en 2008 y 2009 se convirtió en una apatía total de parte de las autoridades de la provincia del Chaco”. Se insistirá en recobrar el diálogo.
En el marco de nuevas gestiones de parte del Ejecutivo provincial correntino para obtener el acompañamiento del Gobierno del Chaco, con el propósito de lograr el aval de la Nación para la concreción del segundo puente interprovincial, funcionarios provinciales aseguraron que, desde que el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, se hizo cargo del Ejecutivo chaqueño, en diciembre de 2007, hubo una evidente merma en cuanto a la búsqueda de avances al respecto.
Marcelo Falcione, director de Asuntos Jurídicos y Administrativos del Ministerio de Obras y Servicios Públicos e integrante del denominado Cabildo Abierto por el segundo puente, hizo hincapié en las gestiones actuales con el vicegobernador a cargo del Ejecutivo provincial del Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, y realizó una comparación con su predecesor, quien actualmente ocupa la Jefatura de Gabinete nacional.
“Yo claramente celebraba la actitud de este actual gobernador en tránsito de la provincia del Chaco (en referencia a Bacileff Ivanoff) que tuvo expresiones públicas en procura del segundo puente puesto que, en la gestión que me tocó desarrollar de 2005 a 2009, encontré un claro marco de auspicio de actividad en la época del gobernador Roy Nikisch y de mi par (Néstor) Dellamea, con quienes trabajamos y avanzamos mucho”, recordó Falcione, quien ocupó el cargo de ministro de Obras y Servicios Públicos del Gobierno provincial desde 2005 hasta 2009, durante la gestión de Arturo Colombi. “Luego, con el advenimiento de Capitanich y Omar Judis (en la Gobernación y el Ministerio de Obras, respectivamente) noté una clara fatiga, por decirlo en tono elegante”, acusó.
“Yo le llevé siete discos con antecedentes del proyecto, tras lo cual recibí una sola visita y luego nunca más pude concretar ningún tipo de encuentro”, reseñó, manera a través de la cual transmitió una clara disconformidad acerca del grado de acompañamiento con el que contó la provincia de Corrientes durante ese período de parte del Gobierno del Chaco.
En referencia a las gestiones llevadas adelante en aquel entonces y que quedaron inconclusas, Falcione recordó que “se debía determinar del lado chaqueño, por ejemplo, de cuánto iba a ser la bajada del puente”, sobre lo cual añadió que “había una alternativa de llevar 5.000 o 6.000 metros al sur la salida, ver si era la variante únicamente vial o automotor, o si iba a incluir defensa contra las inundaciones del lado sur de Resistencia, entre otros aspectos sumamente importantes”.
“Pero nunca logré obtener una respuesta”, reiteró. “En 2006 y 2007 hubo una intensa actividad, pero en 2008 y 2009 se convirtió en una apatía total de parte de las autoridades de la provincia del Chaco”, indicó al respecto.
No obstante ello, el Gobierno provincial continúa buscando contar con el apoyo de la provincia del Chaco para así gestionar con mayor fuerza ante el Ejecutivo nacional, con el claro propósito de que se concrete un proyecto ejecutivo lo antes posible.
Martes, 12 de agosto de 2014