Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CRISIS DE LA DEUDA: DÍA 53
Las expectativas del Gobierno sobre la reunión con Griesa son "absolutamente negativas"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 8 de agosto de 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, indicó que el magistrado es parcial y responde a intereses de los fondos buitre. Explicó cuál es la estrategia argentina en La Haya y volvió a pedirles a los intermediarios que giren los pagos de la deuda reestructurada. "Las expectativas son absolutamente negativas. El juez (Thomas) Griesa ha mostrado manifiesta parcialidad, que responde a los intereses de los fondos buitres, que desconoce el proceso a partir del cual se establecen los mecanismos de cancelación (de deuda). Y la Argentina ha publicado que ha pagado y ha cumplido con sus obligaciones", declaró Capitanich en su contacto diario con periodistas.


Esta vez la conferencia se trasladó al sector militar del aeroparque Jorge Newbery porque el funcionario tiene previstas actividades en el interior del país. A las 16 -hora argentina- está previsto que los abogados del Estado participen en una audiencia con el juez que lleva el caso de la deuda en los Estados Unidos. Según adelantó el propio magistrado, el encuentro es para discutir las declaraciones que publicó la Argentina en solicitadas en medios de distintos países.

Allí el Gobierno les informó a los bonistas con títulos reestructurados que pueden pedir el cambio de intermediario para cobrar los fondos que están congelados en las cuentas del BONY en el Banco Central. Además intimó a los bancos a que cumplan con los acuerdos firmados en el canje de deuda ya que un fallo judicial no puede alterar un entendimiento entre partes.

De acuerdo a la visión Argentina, la única posibilidad que tiene el juez de destrabar el caso es si otorga el stay, una medida cautelar que suspenda la ejecución de la sentencia hasta enero, cuando cae la cláusula RUFO y se abre la posibilidad de negociar una salida consensuada con los holdouts.

Capitanich explicó, además, que la presentación realizada ante La Corte Internacional de La Haya estipula una "controversia" con los Estados Unidos porque hay "una violación de soberanía y de las inmunidades del país" por parte de uno de sus poderes, en este caso el judicial.

A modo de ejemplo recordó que la Argentina ha tenido que pagar indemnizaciones millonarias por fallos de cortes internacionales que objetaron decisiones de sus jueces o excesos de funcionarios policiales en diversas causas.


Viernes, 8 de agosto de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com