Se trata de Máximo Zacarías, quien en 2008 apuró un trámite en la Sedronar de importación de la sustancia. Está implicado en la trama narco que llega hasta funcionarios de la Casa Rosada y Jefatura de Gabinete. "Mi mayor mérito fue haber acompañado a Néstor hasta su fallecimiento", decía hace dos años Máximo Zacarías, durante lo que sería finalmente su fracasada campaña como diputado por el Frente para la Victoria en Corrientes. Los dichos reflejan el grado de cercanía que tenía el ex Director Ejecutivo del PAMI con el ex mandatario fallecido. El funcionario -sigue desempeñandose en la seccional de Quilmes-, según consignó hoy el diario Clarín, se interesó en 2008 por un expediente en la Sedronar para importar 1000 kilos de efedrina.
La influencia de Máximo en el organismo antidrogas llega a través de su hermano Miguel, que era secretario privado del ex titular de esa dependencia, José Granero. Granero fue procesado recientemente en el marco de la causa de la narcoefedrina.
El momento en el que se interesó Máximo por los 1.000 kilos de la sustancia coincide sugestivamente con el año del Triple Crimen, y la posterior prohibición de las importaciones. Una considerable parte de esa mercadería, gestionada por Droguería Libertad, llegó hasta Carlos Edelmiro González, un empresario farmacéutico de Formosa con procesamiento firme de la Cámara de San Martín por haberle vendido efedrina a Mario Segovia, denominado el "Rey de la Efedrina". A González lo apresaron en 2009 por una orden del ex juez de Campana, Federico Faggionatto Márquez.
El entonces comportamiento de Máximo en ese trámite llamó la atención de los funcionarios que lo atendieron. Granero se enteró del pedido, quien luego dio la orden de informar por escrito ante Gabriel Abboud, otro de los funcionarios procesados por la jueza María Servini de Cubría.
En esa época ya se importaba efedrina a granel, sin los controles necesarios para evitar su llegada en manos del narcotráfico. En 2004, arribaron 2900 kilos de mercadería, y en 2007 ya había crecido a 19.150 kilos, según datos provistos por los abogados de la Aduana esta semana ante el Tribunal Oral Federal 4. En este período Miguel Zacarías, amigo de Néstor Kirchner, aumentó su influencia al interior de la Sedronar.
Son 34 los entrecruzamientos de llamadas de la causa a cargo de la jueza María Servini de Cubría del secretario Miguel Zacarías con distintas líneas de la Casa Rosada. Las llamadas, entre 2005 y 2008, siempre coincidieron en fechas en las que debía autorizarse la importación de efedrina. Se desconoce con quien intentaba comunicarse.
De acuerdo al matutino, Granero se sinceró ante un empleado de Santa Cruz, también investigado por la jueza Servini de Cubría: "Miguel me confesó todo, abran bien los ojos".
En lo que respecta a Máximo, el menor de los hermanos, comenzó a participar activamente del proyecto nacional kirchnerista en 2003. Oriundo de la localidad correntina de San Luis del Palmar, fue convocado para integrar equipos de trabajo K, y luego coordinó programas nacionales en el Ministerio de Planificación Federal antes de llegar al PAMI.
Los otros dos hermanos Zacarías son Luis (trabaja en la privada de Cristina) y Rubén, quien estuvo en Ceremonial hasta enero de 2013.
En 2010, el ex presidente Néstor Kirchner tuvo acceso a un informe privado que daba cuenta de la maniobra que involucraba a los hermanos Zacarías. Entonces, los laboratorios de primera línea estaban preocupados por los perjuicios ocasionados por el avance de la efedrina, que en parte se desviaba para los medicamentos truchos.
Viernes, 8 de agosto de 2014