El senador apuntó que no hay Intendente que se oponga a disponer más recursos para invertir en la infraestructura que considere prioritaria. Señaló que el Intendente de la Capital condiciona a sus pares con fines políticos. Remarcó que la decisión del Gobernador plasma su visión de la gestión: volcar los recursos a la obra pública. Destacó que la medida es una buena noticia para las Comunas, y que se da en un contexto de incertidumbre económica y financiera, con caída de la recaudación nacional.
El presidente de la Unión Cívica Radical destacó, con relación a la discusión planteada por la metodología aplicada por el gobernador Ricardo Colombi para incrementar al 19% la Coparticipación a los Municipios, que “la buena noticia es que el Gobierno Provincial va a otorgar más fondos a los Municipios”.
“Esto tiene que ver con la decisión de fortalecer la capacidad de gestión de los Municipios y por sobre todas las cosas que haya obra pública que en definitiva es para aumentar el estándar de vida de los vecinos de todos los Municipios”, remarcó.
“Esto de última es una cuestión contable, que tiene que ver con cómo rinden los fondos. Quien está gestionando pueda oponerse a recibir más fondos para obras públicas. Si así lo hicieran es porque evidentemente está en la cabeza de algunos Intendentes, en este caso Justicialistas, utilizarlos para otra finalidad y no para la gestión propiamente dicha”, apuntó con relación a los cuestionamientos.
“No sé por qué hay tanto lío honestamente. Primero que no conozco ningún Intendente que vaya a rechazar este punto más de coparticipación, aun cuando el destino sea la obra pública que en definitiva es la esencia de la gestión municipal: obras de infraestructura, servicios, obra pública para el vecino. La esencia de la discusión no la entiendo”, señaló.
“Creo que cualquier Intendente, cualquier hombre o mujer que tenga la responsabilidad de gestionar un Municipio, teniendo la posibilidad de hacerse de más fondos, bienvenido sea”, insistió.
CAPITAL CONDICIONA AL RESTO
Flinta apuntó al intendente de la Capital y tras considerar que “es una cuestión elemental”, agregó: “No sé por qué Fabián se interpone en el camino, en la gestión de ellos”. “Es como que Fabián les intenta condicionar la gestión a los Intendentes. Él tendrá sus motivos políticos que indudablemente tienen que ver con una disputa política interna, querrá estar fortalecido para juntar la tropa, en este caso a los legisladores, después a los Intendentes, intentará instruirlos”, analizó.
El senador remarcó en este sentido el diagnóstico respecto de la utilidad de estos recursos: “Yo recorro la Provincia y no conozco ningún Intendente, de ningún color político que diga: si es para obras de infraestructura no me mandes plata”.
“La verdad es casi ridículo, no lo entiendo; cuando la finalidad del Intendente no es política, es gestionar obras, infraestructura, servicios”, señaló y aclaró: “Ahora, si el destino de los fondos es para hacer política, quizás no les resulte de esta manera”.
Consultado sobre los principales cuestionamientos del Intendente de Corrientes, Flinta respondió: “Estamos hablando de un Municipio que no paga el alumbrado público, que no paga al Instituto de Previsión Social, que no rinde el Fondo Sojero, que regala la plata como en el caso de la Intendencia de Empedrado, y que tenemos noticias de que se había comprometido a proveerle 200 mil pesos por mes a 10 Intendentes del interior con finalidad política”.
“Quizás a Fabián le resulte muy difícil rendir cuenta de este dinero porque lo utiliza con finalidad política, cuando en definitiva son de los capitalinos”, aseguró.
“Es casi una discusión ridícula, no la estoy entendiendo. Las elecciones se ganan con obras, destinar plata a obras es una estrategia electoralista en definitiva, que no está mal porque por un lado se fortalece la gestión, es un beneficio para el vecino, y por otro lado el Intendente que gestiona bien y provee mejoras al vecino seguramente gana la elección”, consideró.
CONCEPCIÓN DEL GOBERNADOR SOBRE LA GESTIÓN
“Yo estoy explicando esto sin dramatismo, sin posicionamientos extremos. Este es un Decreto del Ejecutivo Provincial que otorga un punto extra de Coparticipación a los Municipios aún en un contexto económico y financiero muy incierto que tiene el país, por ende las Provincias, para fortalecer las gestiones municipales; y solamente tiene una cláusula que les requiere a los Municipios que requiere a los Municipios que adhieran al 31 de agosto”, ahondó.
“Esto es una buena noticia para los Municipios, en un contexto de incertidumbre económica y financiera, más que incertidumbre, de caída de los fondos coparticipables por caída de la actividad económica, donde el Gobierno Provincial toma la decisión de proveer fondos a los Municipios para fortalecer su gestión”, destacó el titular de la UCR.
“Porque además, por más que algunos compañeros se enojen, vemos una caída de la gestión en algunos Municipios. Esto es una cuestión buena, una buena noticia. No tiene que ser tomado como una cuestión negativa desde el punto de vista política, porque a la gente no le interesa eso, le importa que el Municipio invierta, que brinde sus servicios, que cumpla con sus obligaciones, y que cumpla con las promesas del Intendente en cuanto a proveer de obras de infraestructura; la Provincia hace su aporte, en definitiva es la plata de todos los correntinos”, consideró.
“El Gobernador tuvo el buen tino de poner una cláusula donde expresa su concepción de la política y la gestión: que vaya a obra pública. Viniendo de Ricardo, con los éxitos que tiene y la experiencia que lo acompaña, diría que le hagan caso, que les va a ir mejor”, concluyó.
Jueves, 7 de agosto de 2014