Miércoles, 27 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
PELIGRO SANITARIO EN LOS TERRENOS UBICADOS SOBRE LA CALLE ALBERDI AL 2500
A casi dos años de la toma preocupa la precariedad del asentamiento del Galván
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 22 de julio de 2014


Las tomas masivas de terreno del barrio Pirayuí registrada en julio del 2012 generó réplicas en otros barrios capitalinos durante las semanas siguientes, siendo una de las usuparciones posteriores la que se dio en el barrio Galván II, donde cientos de familias se asentaron en terrenos privados de la calle Alberdi al 2500.



A poco menos de dos años de aquella toma, más de 150 familias siguen viviendo allí y desde el Gobierno de la Provincia manifestaron la preocupación por el estado de precariedad y peligro sanitario en el que viven los habitantes del predio.
Los terrenos ocupados se encuentran en zonas bajas y registran anegamientos durante las precipitaciones, a lo que debe sumarse los basurales y las precarias casillas donde habitan las familias. En el predio hace dos años se encuentra vigente una medida judicial de no innovar mediante la cual no se pueden ingresar materiales ni modificar la situación original desde la toma ilegal.
“En el caso del asentamiento ubicado en el barrio Galván II nos encontramos en contacto con referentes de las familias que viven allí y nos preocupa la grave situación sanitaria y habitacional en la que se encuentran”, señaló en diálogo con El Litoral el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Manuel Cuevas. “El principal problema e impedimento que tenemos es que sobre el terreno rige una medida de no innovar que nos impide el ingreso y la modificación de la situación de las personas”, añadió el funcionario provincial.
“Es grave la situación en la que viven las familias y el estado de precariedad en el que se encuentran”, manifestó Cuevas.
El año pasado los habitantes del asentamiento del Pirayuí realizaron manifestaciones y reclamos frente a la Casa de Gobierno solicitando asistencia sanitaria y alimentaria para los okupas. Inclusive a pesar de las medidas judiciales que instaban al Estado provincial y municipal para que brinden ayuda en los terrenos ocupados del Galván II, nunca llegaron los camiones asistenciales al precario asentamiento.
Hasta el momento, unas 170 familias que ingresaron en agosto del 2012 se encuentran viviendo en los predios del Galván II, y resisten debido a las condiciones del predio, el cual registra anegamientos, agua acumulada y basurales.


Martes, 22 de julio de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com