Miércoles, 27 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
PALABRAS DE COLOMBI
Advertencia del Gobernador: O se juegan por la salud pública o se van a sus casas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 15 de julio de 2014

Ricardo Colombi cargó con dureza contra los profesionales médicos, a quienes reclamó que "se jueguen por la salud pública". Lo hizo al entregar ambulancias y otros elementos, luego de la crisis que hizo eclosión en San Roque


El gobernador Ricardo Colombi dijo que la entrega de las ambulancias se enmarca dentro de “la política que venimos llevando a cabo, no sólo en materia de salud sino en todas las áreas de gobierno. Hoy la situación que está viviendo el país hacen que más del 80% de las prestaciones médicas se lleven a cabo en centros de salud”. Con el agravante de que algunos centros privados que tienen convenios firmados con ciertas obras sociales, se desligan de algunos enfermos y no tienen el mínimo escrúpulo en cortar la atención médica obligando a que vayan al hospital público, haciendo que se recargue la atención en los centros de salud pública”. Lo que implica mayores recursos económicos, más recursos humanos, equipamiento y tecnología.



En otro pasaje de su mensaje el mandatario hizo un llamado a todos los correntinos, evitando politizar a la salud pública, aclarando que la falta de insumos se debe a que muchos son importados y por las restricciones de ingreso al país -impuestas por la Nación- no se pueden disponer. En cuanto a la falta de especialidades, de servicios, en algunas localidades, es porque “no hay recursos humanos”; no es por otra cosa o no hay en la totalidad de lo que el servicio necesita para brindar su prestación. “Encontrar un traumatólogo en algunas de estas ciudades es muy difícil, lo mismo que encontrar un anestesista. Es la realidad, hay que estar informados”.

Como lo hizo con la policía, con el sector de Educación y ahora con el de Salud, advirtió que el personal que “no siente la camiseta de Salud Pública, que se quede en la casa”. Reclamó que cumplan con responsabilidad el compromiso de atender a las mujeres, los niños y los hombres correntinos. De lo contrario –dijo- “que renuncien, que se vayan a sus casas o a trabajar en el sector privado, a ver cómo les va”.

El doctor Colombi indicó que en el 50% de las localidades de la provincia no hay servicio de salud del sector privado y entonces “toda la demanda recae en la provincia ante la falta de empresas privadas” que haga las prestaciones correspondientes, reclamando la prestación de la otra pata, el otro componente, que es la privada, para solucionar las cuestiones. Como se hace en Bella Vista y Mercedes, con inteligencia de los actores y las cosas caminan bastante bien.

En otro momento afirmó que a pesar de las crisis existente en el país y cuyos coletazos lo sufre también nuestra provincia, el gobierno continuará “realizando inversiones” en la Salud Pública, en la Seguridad y en la Educación”, para dotar de los recursos humanos, infraestructura y equipamiento necesario. Por último pidió que lo que se entrega hoy “debe ser cuidado como corresponde y debe ser orientado y destinado para el fin que se adquiere”.-


Martes, 15 de julio de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com