Desde que se creó la Ventanilla Única de Habilitaciones, con el objeto de reunir en un mismo punto de atención las distintas áreas intervinientes para la gestión de la habilitación municipal, las inspecciones por parte de la Comuna se hicieron cada vez más firmes.
Desde entonces, desde la Dirección General de Control e Inspecciones de la Municipalidad vienen realizando controles estrictos en los comercios, en su mayoría los que fueron denunciados.
El director general de Control e Inspecciones de la Ciudad, Carlos Cánepa, comentó a NORTE de Corrientes que desde “hace cuatro meses vienen realizando inspecciones generales en todos los comercios de la ciudad”. En este sentido, resaltó la importancia de que los dueños de los locales comerciales se presenten en la Ventanilla de Única de Habilitaciones, ubicada en la Dirección General de Comercio, de la calle Belgrano 2125.
De este modo, el director general de Control aseguró que los resultados que se obtuvieron luego de cuatro meses de trabajo son preocupantes, ya que de 4 mil comercios en los que realizaron los controles pudieron advertir que de ellos, 3.120, es decir el 78 por ciento, no tienen habilitación comercial como tampoco ningún tipo de documentación de seguridad e higiene.
“Recorrimos 4 mil locales, muchos de los cuales están ubicados en la periferia, los que fueron denunciados por los mismos vecinos que son los que conviven con esta realidad y hacen las denuncias correspondientes”, aseguró Cánepa. Y continuó: “Lo que se intenta es asesorar a los comerciantes para que puedan tomar conciencia y realicen los trámites correspondientes para tener todos los papeles en regla”.
De esta manera, aseguraron que la mayoría de los comercios denunciados son de comida y no cumplen con las condiciones mínimas de higiene, salubridad y seguridad, tampoco tienen los respectivos planos de prevención contra incendios ni salidas de emergencia. Además, al solicitarles a los trabajadores los papeles reglamentarios, no pudieron acreditar la habilitación para el manejo de alimentos y tampoco presentaban la indumentaria adecuada para realizar sus tareas en la cocina.
MECANISMO DE TRABAJO
La Comuna afirma que realiza controles diariamente, con el objetivo de generar mejores condiciones de salubridad en los comercios capitalinos. En este sentido aseguraron que se hacen inspecciones y en algunos casos donde hay irregularidades importantes se realiza la clausura del lugar y luego de diez días se regresa para realizar otra inspección.
De esta manera, Carlos Cánepa explicó: “La segunda visita se realiza con el fin de realizar una nueva inspección para constatar si efectivamente se cumple lo que exigen las normativas vigentes y en caso de ver que las mejoras se han aplicado se les autoriza a reabrir el lugar”.
“Tenemos un plan armado en función de todo el año, pero sino, los mismos vecinos son los que hacen las denuncias y nosotros vamos a controlar. Lo bueno es que el 90% de las denuncias que nos llegan son ciertas”, reconoció y en ese sentido llamó a la comunidad en general a seguir trabajando en esa misma línea de acción. Finalmente, detalló que “seguirán con este ritmo de trabajo y que estarán permanentemente en la calle, con inspecciones diarias y continuas”.
EL 90 POR CIENTO DE LOS COMERCIOS FUE DENUNCIADO POR VECINOS PRINCIPALMENTE DE LA PERIFERIA.
Obtención de certificado
En la Ventanilla Única de Habilitaciones se pueden solicitar todos los certificados municipales necesarios para obtener el permiso, certificado de uso del suelo (Formulario H04), certificado de verificación de datos catastrales del inmueble (Formulario H03), certificado de libre deuda actualizado emitido por el Tribunal de Faltas municipal. Además de la liquidación de las tasas administrativas relacionadas, entre otros.
Mil Viviendas: uso de los espacios públicos
TRÁMITES
A fines de marzo pasado se creó la “Ventanilla Única para Habilitaciones”, que funciona bajo la órbita de la Dirección General de Comercio (Belgrano Nº 2125) y que tiene por objetivo agilizar el trámite de regularización de la situación legal de los negocios. Desde esa área municipal informaron que ya se concedieron más de 650 permisos para que puedan funcionar los comercios, un promedio de 90 habilitaciones por mes desde que comenzó el año.
Este sistema unificó y facilitó los trámites en un solo espacio físico generando acceso más rápido y ordenado para las habilitaciones. Cuando se presentó este nuevo servicio municipal, el intendente entregó 120 habilitaciones de su gestión a negocios y empresas que habían iniciado sus trámites; en algunos casos los comercios ya funcionaban con permisos precarios hace más de 15 años.
Según confiaron a este diario, durante los cuatro meses de funcionamiento se atendieron a casi 2 mil contribuyentes. De esta manera destacaron que para mejorar el servicio se dispuso la extensión del horario de atención, que rige de 7 a 19, corrido. Además, la Dirección de Comercio dispuso organizar expedientes por área, creando un Registro Manual y Sistémico. s
El mes pasado hubo cierto malestar de los vecinos de las 1.000 Viviendas por un posible desalojo y posterior demolición de construcciones en espacios públicos entre los monoblocks y en las plazas hechas durante años por pequeños comerciantes y propietarios de este barrio. Durante un par de semanas el clima estuvo tenso y los vecinos decidieron interrumpir el tránsito con quema de gomas para llamar la atención y pedir que el intendente se haga presente.
Lo cierto es que luego de varias declaraciones tanto de los vecinos como del intendente, a fines de junio una veintena de vecinos tuvieron una reunión con Ríos en las que se acordó acciones de ordenamiento territorial. Además aseguraron que se desarrollará un plan para solucionar los inconvenientes en el uso de suelo que existe en ese sector de la ciudad.
Por su parte, establecieron que el intendente les propuso un proceso de regularización comercial y recuperación de espacios públicos para el uso comunitario. Los vecinos aseguraron que la reunión fue positiva y que esperan que se cumpla con la promesa de no desalojarlos y que pretenden pagar. s
Aseguran que en la Ventanilla Única de Habilitaciones ya se atendió a más de 2 mil contribuyentes.
Lunes, 14 de julio de 2014