La situación en la costa del Uruguay no mejora, sin embargo el rio se estacionó en 17, 34 metros. Los ministros de Salud Pública y Desarrollo Social están al frente de los operativos. Hoy se mantuvieron distintas rees para coordinar próximas acciones.
El Gobierno Provincial se comprometió a comprar mercadería en comercios locales para ayudar a los afectados por las inundaciones. Se recorrieron los centros de evacuados, se reforzó la atención médica y esta tarde recibían más provisiones.
Los Ministro de Salud Pública Julián Dindart, y de Desarrollo Social Federico Moulia están al frente de los operativos de asistencia a los afectados por las inundaciones en Santo Tomé. El panorama no es alentador, aunque el río se estacionó en 17,34 metros. “Los problemas sanitarios van a ir apareciendo después, a medida que baje el agua, el equipo médico está en alerta y recorre los centros de evacuados para realizar controles en la población, la asistencia continuará en los próximos días donde se irán presentando nuevas patologías”, afirmó el Ministro de Salud.
Luego de mantener distintas rees, con médicos del hospital, el titular de la cartera sanitaria Julián Dindart se reunió con el intendente de Santo tomé y el su par de Desarrollo Social en el municipio para coordinar acciones a seguir. Luego de la reunión la comitiva salió de recorrida a los centros de evacuados para conocer la situación y verificar la atención medica, a las que se sumo el propio Ministro que es pediatra y controló la salud de los más chicos. También visitaron el Escuadrón de Gendarmería Nacional, donde va funcionar el depósito, de la ayuda que va recibir la localidad de la Provincia y Nación, se esperan mercaderías, colchones y frazadas entre otros elementos.
Cabe destacar que el Gobierno Provincial se comprometió a comprarle a los comercios locales 2 mil kg. de cada mercadería necesaria (2 mil kg fideo, 2 de arroz, 2 de azúcar, 2 mil litros de aceite, etc). El Ministerio de Salud proveyó ayer de leche y alimentos nutricionales para los evacuados, y para acercar a las familias que están aisladas por el agua.
Los Ministros junto a otras autoridades después comenzaron a recorrer los centros de evacuados, charlando con la gente, y atendiendo los distintos pedidos. También se acercaron a familias que resisten en sus lugares. Más tarde el Ministro Dindart coordinó las tareas de los agentes sanitarios que siguen en terreno y actuarán con los asistentes sociales y personal de Desarrollo Social de la provincia.
En cuanto a la atención médica se está brindando asistencia de 8 a 12 y de 16.00 en adelante en las escuelas del barrio Sarmiento y del barrio Estación. También en las Iglesias Evangélicas. Si bien el agua está estacionada en el puerto local, hay probabilidad de lluvia en las próximas horas, lo que dificultaría el trabajo en terreno.
Las salas que funcionan en Santo Tomé y alrededores fueron suministradas con medicamento y leche. Sobre todo la del paraje Atalaya que está aislada. Se actúa en conjunto con Defensa Civil, Bomberos, fuerzas de seguridad, el Municipio, docentes y muchos colaboradores.
ACTIVIDADES DE SALUD
Jueves 3 de julio
-Campaña Espacios Amigables en el Barrio Juan XXIII. A cargo de la Dirección de Adolescencia.
-Talleres de prevención de adicciones en el Colegio Secundario de San Cayetano. A cargo de la Dirección de Educación para la Salud.
Se entregaron certificados del programa para promotores de salud
Esta mañana se llevó a cabo el acto de entrega de certificados del Programa de Entrenamiento para Promotores de Salud. El mismo se realizó en el Hospital de la localidad de Goya.
En el marco de las acciones de formación que realiza el Ministerio de Salud Pública, el Departamento de Enfermería de la Provincia hizo entrega esta mañana de certificados del Programa de Entrenamiento para Promotores de Salud.
El acto se realizó en el Hospital Dr. Camilo Muniagurria de la localidad de Goya. Participaron del mismo, agentes sanitarios y promotores sociales.
SALUD PÚBLICA
Se insiste en las recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias
El Ministerio de Salud Pública recomienda tener ciertos cuidados, para evitar complicaciones de enfermedades respiratorias. Se insiste en la importancia de mantener la lactancia materna, completar todas las vacunas comprendidas en el calendario regular de vacunación, además del correcto lavado de manos y ventilación de los ambientes, entre otras medidas.
Por las bajas temperaturas que se registran, la cartera sanitaria provincial a cargo de Julián Dindart, recomienda tomar las medidas de prevención necesarias para evitar enfermedades respiratorias. Desde la Dirección de Epidemiología insisten en la importancia de que los chicos cuenten con todas las vacunas comprendidas en el Calendario Regular de Vacunación y la aplicación de la Vacuna Antigripal a las personas que están dentro de los grupos de riesgo. Las mismas están disponibles y son gratuitas en todos los centros de salud de la provincia con vacunatorio.
La población que debe recibir la Vacuna Antigripal comprende a todos los niños de 6 meses a dos años, embarazadas en cualquier trimestre de gestación, puérperas, mayores de 65 años. Los que tengan entre 2 a 64 años que presentan alguna patología de riesgo deberán presentar la indicación médica con diagnóstico de riesgo o bien acreditar su vacunación con el carnet que se ha vacunado el año pasado.
Desde el Ministerio de Salud Pública se pide a los padres que tienen niños menores de dos años, que hayan sido vacunados con la primera dosis de Antigripal y que ya estén en tiempo, concurran a los vacunatorios para que se les aplique la segunda dosis; que se coloca al mes de la primera. Cabe recordar que los niños de seis meses a dos años requieren dos dosis para poder estar correctamente inmunizados, independientemente de que el año pasado las hayan recibido.
Además se insta a realizar la consulta al centro de salud más cercano en caso de que se presenten síntomas como ser fiebre, secreción nasal, decaimiento, entre otros.
RECOMENDACIONES
-Mantener la lactancia materna
-Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
-Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
-Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
-Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
-Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
-No compartir cubiertos ni vasos.
- Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.
Viernes, 4 de julio de 2014