Son más de 65 los afiliados al IOSCOR que pudieron acceder a la cirugía bariátrica desde hace nueve años en que se implementó la cobertura. Vales recordar que se denomina cirugía bariátrica al conjunto de intervenciones para el tratamiento de la obesidad.
Al respecto, el gerente general del IOSCOR, contador Gustavo Vega, señaló que están vigentes convenios con distintos profesionales del medio para tratar la enfermedad y realizar la cirugía con una cobertura del cien por ciento.
Sin embargo aclaró que previamente el paciente “deben cumplir con una serie de requisitos como son, tener reservado el turno correspondiente, haber realizado los estudios de laboratorios y un examen psicológico, además de haber realizado un seguimiento de no menos de seis meses ya que la cirugía produce un cambio importante en su alimentación y su manera de vivir”. Aclaró que el seguimiento se realiza con los todos los médicos que van a participar de la operación y recuperación del paciente.
Explicó también que éste tipo de cirugía está destinada a los paciente, afiliados, que tiene obesidad mórbica que superan los índices de masa corporal, de tal modo que producen consecuencias y complicaciones en su salud que requieren buscar una alternativa para mejorar su calidad de vida.
Aseguró que en la provincia se realizan éstas operaciones en el Hospital Escuela, en el Centro Médico y otros centros que tienen la tecnología y el recurso humano profesional como para llevar adelante estas cirugías.
Fertilización asistida
Vega precisó también que desde hace dos años el IOSCOR viene realizando tratamientos de fertilización asistida para sus afiliados con cobertura del cien por ciento.
Precisó que son más de 35 parejas que han realizado éste tratamiento y en algunos casos más de dos intentos, lo que significa más de 50 procedimientos.
Recordó que en principio como no había una legislación específica tomaron como modelo la ley de la provincia de Buenos Aires, que les sirvió de parámetro de cobertura.
Aclaró que cuando los miembros de la pareja que inicia el tratamiento son afiliados, el reconocimiento es del cien por ciento, pero si hay un afiliado que tiene otra obra social en ese caso el reconocimiento es del 50 por ciento.
Señaló al respecto que el IOSCOR tiene firmado convenios con firmas privadas de la Capital Federal que se dedican a éste tipo de tratamiento para las parejas que tienen imposibilidad de fecundar de manera natural.
Finalmente explicó que la actual legislación vigente establece la cobertura del cien por ciento para los tratamientos de alta y baja complejidad.
Sábado, 21 de junio de 2014