Ni las presentaciones ante la Justicia ni las negociaciones que volvieron a entablarse -de manera informal- con la inmobiliaria Urbano S.A (propietario de una porción del predio) arrojaron resultados positivos. Por estos días quedan unas 600 familias de las más de 2.000 que realizaron la toma entre el 6 y 7 de julio de 2011.
A principios de julio se cumplirán dos años de la toma de terrenos en el Pirayuí -la más grande de los últimos tiempos en Corrientes- y la situación sigue sin definirse.
Ni las presentaciones ante la Justicia ni las negociaciones que volvieron a entablarse -de manera informal- con la inmobiliaria Urbano S.A (propietario de una porción del predio) arrojaron resultados positivos. Por estos días quedan unas 600 familias de las más de 2.000 que realizaron la toma entre el 6 y 7 de julio de 2011.
Las casillas de cartón y nylon de un principio fueron modificadas y transformadas en precarias viviendas de madera y ladrillos. Cuentan con energía y agua, pero a través de conexiones irregulares. La gente avanzó con las construcciones cuando se levantó la custodia policial, pero seguimos en nada, la situación sigue como antes.
Este es un sector de la ciudad que está olvidado, comentó a NORTE de Corrientes, Carolina, una de las delegadas. Además, analizan la posibilidad de realizar una marcha para conmemorar los dos años de la toma y reclamar mejoras y asistencia.
En octubre de 2012, la Justicia ordenó a los estados provincial y municipal que provean en forma urgente y efectiva de asistencia sanitaria y alimentaria, debiendo arbitrar todos los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para cumplir la resolución, aclarando que pese a regir una medida cautelar de no innovarse, se deberá proveer de asistencia mínima para asegurar el derecho a la salud sobre todo de los niños, que son los más vulnerables, pero la orden no se hizo efectiva.s
Lunes, 16 de junio de 2014