Funcionarios de Turismo de todo el país se dan cita en un hotel céntrico de la ciudad de Rosario, sesionando en el marco de la 124º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT). Pasado el mediodía de este jueves 5 de junio -Día Mundial del Medio Ambiente- Ministros, Secretarios y Subsecretarios de Turismo de todas las regiones de argentina, junto al Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer iniciaron esta reunión.
El acto de apertura, estuvo encabezado por el Gobernador de la Provincia de Santa Fe Antonio Bonfatti, acompañado del titular de Turismo Nacional, junto a referentes del sector privado, representados en la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y por el prsidente del CFT, Javier Espina. Participaron también autoridades y equipos técnicos de 21 provincias de Argentina, mientras que en representación de Corrientes lo hicieron la Arq. Inés Presman, Ministro de Turismo y Mirian Mosna, Directora de Turismo.
Vale recordar que Inés Presman asiste además en calidad de presidente del Consejo Litoral Turístico (COLITUR) y de vicepresidente colegiada del CFT, junto a sus pares de cada región del país. El trascendental encuentro de apertura contó también con la participación del coordinador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras; del Ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini, del Secretario de Turismo de Santa Fe, Martín Bulos y del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Carlos Corvalán.
Apertura
El presidente del CFT y Ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina, realizó la apertura de la sesión, dando la bienvenida a las autoridades presentes. Agradeció especialmente al mandatario provincial de Santa Fe por ser "verdaderos anfitriones para este encuentro, siendo una importante oportunidad de visitar la ciudad de Rosario".
Posteriormente, tomó la palabra el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien expresó su agradecimiento por la recepción, y remarcó que los primeros números del primer cuatrimestre del año en materia de turismo receptivo (7,4%), han sido alentadores con una continuidad de crecimiento, por lo que debemos seguir trabajando en las acciones.
Luego, el Secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Martín Bulos, expresó su satisfacción por ser por primera vez la provincia anfitrión de este la Asamblea del Consejo Federal de Turismo. El cierre de los discursos estuvo a cargo del Gobernador santafesino, quien agradeció a las autoridades nacionales, y al Ministro de Turismo, Enrique Meyer por tener en cuenta a la provincia de Santa Fe para este encuentro. El mandatario remarcó que este tipo de eventos nos permiten impulsar, en el mapa nacional, a la provincia de Santa Fe como destino turístico. “Somos una provincia nueva en esta actividad, pero desde el Estado Provincial estamos comprometidos con el turismo y convencidos de que los santafesinos tenemos una gran provincia para mostrar", remarcó.
Actividades
En este marco, el encuentro adquiere una relevancia muy importante ya que las regiones turísticas de Argentina, entre ellas el COLITUR, planificarán las acciones a llevar a cabo en el futuro inmediato. Una de ellas es la participación en la Feria Internacional de Turismo de América Latina a realizarse del 25 al 28 de octubre en Buenos Aires.
Otro de los temas abordados en la asamblea fue el “Crecimiento y consolidación de una red doméstica federal", presentada por el licenciado Fabián Lombardo y el doctor Leandro Serino de Aerolíneas Argentinas.
Lo propio desarrolló el doctor Gustavo Lipovich, Presidente del ORSNA; en tanto que Oscar Ghezzi, Presidente Cámara Argentina de Turismo, también tuvo su espacio en este encuentro para relatar aspectos vinculados a la entidad que encabeza.
La Subsecretaria de Promoción Turística Nacional, Patricia Vismara informó acerca de las acciones promocionales para el turismo interno. Y se presentó la campaña “Argentina por vos” y el Plan de acciones a cargo de Marcela Cuesta, Directora de Promoción del Inprotur y Roberto Palais, Secretario Ejecutivo del Inprotur.
Para el final de la jornada en Rosario estaba prevista la charla acerca de las áreas protegidas del NEA, estado de conservación e inversiones y atención al visitante, a cargo del Guardaparque Carlos Corvalán, Presidente de Parques Nacionales.
Para mañana viernes 6, el programa prevé una variedad de temas a partir de las 9:00 horas, para culminar al mediodía con las conclusiones generales.
Sábado, 7 de junio de 2014