A apenas 6 días del inicio del Mundial Brasil 2014, la Policía reprime una manifestación de trabajadores de subterráneo. Los sindicalistas mantendrán la medida durante todo el día.
Los trabajadores del metro de San Pablo en huelga indefinida a una semana de iniciar el mundial. Crédito: Reuters3 de 17
Los trabajadores del metro de San Pablo en huelga indefinida a una semana de iniciar el mundial.
La medida, que afectará a unos 4,5 millones de usuarios, se inició a partir de las 0:00 (03:00 GMT), informó un vocero del sindicatoCrédito: Reuters4 de 17
La medida, que afectará a unos 4,5 millones de usuarios, se inició a partir de las 0:00 (03:00 GMT), informó un vocero del sindicato
Ninguna de las líneas del metro operará, y las estaciones permanecerán cerradasCrédito: Reuters5 de 17Ninguna de las líneas del metro operará, y las estaciones permanecerán cerradas
La decisión se tomó luego de fracasar las negociaciones por un aumento salarial de 16.5 por ciento con la empresa que opera el sistema.Crédito: Reuters6 de 17La decisión se tomó luego de fracasar las negociaciones por un aumento salarial de 16.5 por ciento con la empresa que opera el sistema.
El metro es uno de los medios de transporte más usados para ir al estadio Arena Corinthians - popularmente conocido como Itaquerao- donde se disputará el partido inaugural Brasil-Croacia el 12 de junio.Crédito: Reuters7 de 17El metro es uno de los medios de transporte más usados para ir al estadio Arena Corinthians - popularmente conocido como Itaquerao- donde se disputará el partido inaugural Brasil-Croacia el 12 de junio.
Si hay dinero para el Itaquerao y el Mundial, ¿cómo no tienen dinero para el transporte público?, zanjó el presidente del sindicato Prazeres Juniors en una asamblea.Crédito: Reuters8 de 17"Si hay dinero para el Itaquerao y el Mundial, ¿cómo no tienen dinero para el transporte público?", zanjó el presidente del sindicato Prazeres Juniors en una asamblea.
La estación de metro de Belem se encuentra cerrada.Crédito: Reuters9 de 17La estación de metro de Belem se encuentra cerrada.
Los trabajadores del metro estaban en estado de huelga desde la semana pasada.Crédito: AP10 de 17
Los trabajadores del metro estaban en "estado de huelga" desde la semana pasada.
La gente se amontona en un autobús fuera de la estación de metro de Artur Alvim durante una huelga de metro en San Pablo. Crédito: AP11 de 17La gente se amontona en un autobús fuera de la estación de metro de Artur Alvim durante una huelga de metro en San Pablo.
Un viajero toma una foto de un cartel que dice en portugués Estación cerrada en la estación de metro de Artur Alvim en San Pablo. Crédito: AP12 de 17Un viajero toma una foto de un cartel que dice en portugués "Estación cerrada" en la estación de metro de Artur Alvim en San Pablo.
Ninguna de las líneas del metro operará y las estaciones permanecerán cerradas.Crédito: AFP13 de 17Ninguna de las líneas del metro operará y las estaciones permanecerán cerradas.
Caos de tráfico durante el paro de metro en San PabloCrédito: AFP14 de 17Caos de tráfico durante el paro de metro en San Pablo
El metro es uno de los medios de transporte más usados para ir al estadio Arena Corinthians - popularmente conocido como Itaquerao- donde se disputará el partido inaugural Brasil-Croacia el 12 de junioCrédito: AFP15 de 17El metro es uno de los medios de transporte más usados para ir al estadio Arena Corinthians - popularmente conocido como Itaquerao- donde se disputará el partido inaugural Brasil-Croacia el 12 de junio
Una mujer espera en la estación de Itaquera, durante el paro de Metro en San PabloCrédito: AFP16 de 17Una mujer espera en la estación de Itaquera, durante el paro de Metro en San Pablo
Estación de Itaquera durante una huelga de los trabajadores de Metro, en San PabloCrédito: AFP17 de 17Estación de Itaquera durante una huelga de los trabajadores de Metro, en San Pablo
Crédito: Reuters1 de 17
En la segunda jornada de paro de los sindicalistas del metro de San Pablo, la ciudad amaneció hoy con una violenta represión por parte del gobierno de Dilma Rousseff, quien a tan sólo seis días del inicio del Mundial señaló que hay "un malhumor inexplicable" con Brasil.
El accionar de la Policía comenzó minutos después de las 7 de la mañana en la estación Ana Rosa, cuando en una de las bocas del subterráneo de esa ciudad, comenzaron a provocarse disturbios. "Llegamos a las 3:30 de la mañana y fuimos sorprendidos por la Fuerza de Choque en un lugar cerrado", señaló José Carlos dos Santos, delegado del metro. También se registraron incidentes en la estación de Itaquera.
Incidentes con pasajeros del metro de San Pablo en la estación Itaquera
Ayer, la huelga -dispuesta por tiempo indeterminado- provocó un total caos de tránsito en toda la ciudad. Se calcula que fueron 209 kilómetros de demora lo que causó un malestar en toda la población.
La paralización parcial de cuatro de las cinco líneas del metro de San Pablo por una huelga por tiempo indefinido a una semana del inicio del Mundial de fútbol provocó grandes embotellamientos hoy en la mayor ciudad brasileña e incidentes en una de las estaciones del sistema subterráneo.
Ayer, las escenas de descontrol se repitieron cuando un grupo de usuarios del metro, usado diariamente en San Pablo por 4,5 millones de personas, invadió la estación de Itaquera, una de las de mayor movimiento, y alcanzó a provocar algunos daños antes de que la Policía lo desalojara.
Con el principal medio público de transporte paralizado, miles de paulistanos decidieron ir a sus lugares de trabajo en automóvil, lo que provocó el mayor embotellamiento registrado en horario matinal en lo que va del año, con un tránsito lento en 209 kilómetros en total.
El sindicato que representa a los 9.800 trabajadores del metro de San Pablo declaró la paralización a partir de este jueves tras rechazar el aumento salarial del 8,7% ofrecido por la operadora del sistema público de transporte y exigió un reajuste del 16 por ciento. Anoche, decidieron extenderlo por 24 horas más, lo que provocó la reacción de las autoridades que intenta garantizar el servicio.
El conflicto entre la Policía y los sindicalistas se originó esta mañana a partir de la intención de las autoridades de despejar la estación de subte a fin de colocar en los puestos de conducción de las máquinas a los supervisores, de manera tal que el servicio quede garantizado al menos parcialmente.
Viernes, 6 de junio de 2014