En la sesión de mañana se tratará un proyecto de resolución impulsado por Héctor López (UCR). El legislador considera que las transportistas eléctricas deben responder por las falencias en Gobernador Virasoro y en el resto de la provincia.
En la sesión de mañana de la Cámara de Diputados se tratará una iniciativa a través de la cual se pedirá al Ejecutivo provincial que proceda con acciones legales a la empresa Transnea SA y/o a Electroingeniería SA, debido al reciente incumplimiento en cuanto a la prestación del servicio energético en el departamento de Santo Tomé y algunas zonas de influencia.
Se trata de un proyecto de resolución impulsado por el diputado Héctor López (UCR), que cuenta con despacho favorable de la Comisión de Defensa del Consumidor, para ser aprobado sin modificaciones, con el que se solicita expresamente al Poder Ejecutivo que “promueva las acciones legales que correspondan contra la empresa Transnea SA y/o a Electroingeniería SA y/o quien resulte responsable por los daños y perjuicios que causaron las fallas en la provisión del servicio de energía eléctrica en el ámbito de la provincia de Corrientes).
Según explicó ayer el diputado López en diálogo con La República, el objetivo principal que se persigue consiste en establecer el pedido expreso al Ejecutivo para dejar en claro cuál es la posición de la Cámara ante una situación perjudicial, principalmente, para el consumidor final de la cadena de la prestación eléctrica. “Lo que buscamos al impulsar la propuesta es establecer un marco legal de la Cámara, tener una postura ante este tema, porque se trata de algo que en realidad nos perjudica a todos”, señaló.
Al respecto, el jefe de la bancada radical de Diputados indicó que “esta situación de las falencias en la prestación del servicio de parte de Transnea, Electroingeniería o quien corresponda, perjudica no solo a la provincia, sino fundamentalmente al consumidor particular, en localidades como Gobernador Virasoro, Santo Tomé, Colonia Liebig, Garruchos y San Carlos, entre otras”.
“El pedido se da fundamentalmente a las empresas, para que tengan un plan de contingencia, ante el quemado de un transformador, como ocurrió en Virasoro”, ejemplificó López, quien a su vez adujo que actualmente el Ejecutivo nacional cae en “una fragilidad en las acciones relacionadas con el sistema del transporte energético”.
Bicameral de seguimiento
de las represas, en espera
Por otra parte, este diario consultó al legislador acerca del postergado proyecto de creación de comisiones bicamerales de seguimiento “de los emprendimientos hidroeléctricos, construidos o a construirse, que afecten al territorio provincial en relación al suelo, al agua y a la diversidad biológica nativa”, según versa el texto impulsado por el senador Noel Breard, que cuenta con media sanción de esa Cámara y que la semana pasada regresó a comisión (por segunda vez). Al respecto, si bien consideró que “existen posibilidades” de que obtenga despacho hoy y que se trate mañana, interpretó que es más factible que se postergue una semana más.
“El tratamiento de este tema está tranquilo, sin apuro”, sostuvo López, y automáticamente recalcó que “se tiene que lograr el consenso necesario”.
Share on facebookFacebookShare on twitter TwitterShare on email Enviar a un amigoShare on print ImprimirMore Sharing Services Otras redes sociales 0
Martes, 3 de junio de 2014