Será inaugurada a mediados de 2015, con una inversión de más de 70 millones de pesos. El gobernador Colombi llamó al empresariado a invertir en la provincia, que, dijo, ofrece políticas de desarrollo “claras y transparentes”.
Con el objetivo de agregar valor nutricional a los productos derivados del arroz, el Grupo Phrónesis construye en el parque industrial de Mercedes una planta para el procesamiento integral del arroz, informó ayer el gobernador Ricardo Colombi. La empresa NutriCorrientes detalló que contará con instalaciones más modernas y un equipamiento de punta para desarrollar cuatro líneas de productos: harina de arroz, cereales de desayuno, alimentos con base de arroz y arroz fortificado reconstituido (única planta de Latinoamérica que posee esta tecnología).
En una presentación realizada ayer en el Salón Lapacho del Hotel de Turismo, la empresa NutriCorrientes anunció que las instalaciones quedarán inauguradas a mediados de 2015.
Será la primera fábrica en su especialidad que se instale en el nuevo Parque Industrial de Mercedes, polo arrocero de la provincia.
El emprendimiento tendrá una superficie cubierta de 2.200 metros cuadrados y combinará modernas tecnologías de origen nacional y suizas para la extrusión, y otros procesos de las harinas de arroz.
Según informaron, en un acto de presentación encabezado por el gobernador, el diseño y lay out de esta planta responde a las normas de seguridad alimentaria bajo el esquema Food Safety System Certification 22000 (FSSC).
Inversión y desarrollo
Al referirse al emprendimiento industrial, el gobernador subrayó que “todo tiene que ver con el desarrollo y la inversión, aprovechando parte de nuestra materia prima”, y agregó: “Queremos que el empresariado tome a Corrientes como un lugar de inversión y desarrollo, para generar riqueza y valor agregado a la producción primaria, lograr nuevas fuentes de trabajo, tal cual lo hace la empresa NutriCorrientes”.
Colombi recordó que la provincia tiene una política de desarrollo, tributaria e impositiva que tienden a beneficiar la radicación industrial, y dijo que el empresariado correntino debería tomar conciencia sobre el gran esfuerzo de la provincia, tras lo cual llamó a invertir en Corrientes, “donde fundamentalmente tienen mayor responsabilidad y compromiso quienes son de la provincia”.
“Con políticas claras, reglas de juego transparentes podemos lograr beneficios en pos de una mejor provincia, de una mejor sociedad y cuidando nuestro mayor tesoro que son los niños y jóvenes”, enfatizó Colombi.
Productos saludables
El presidente del grupo inversor, José Chediack, explicó que se trata de la única planta del país destinada específicamente a agregar valor tanto nutricional como económico al arroz.
Al exponer el proyecto en el Hotel de Turismo, agregó que están instalando “la más moderna tecnología” en el corazón arrocero de la Argentina
“NutriCorrientes, desde su diseño, fue pensada para elaborar productos saludables que lleguen a los niños de la provincia, del resto del país y de un mundo que será, año tras año, más demandante de alimentos saludables”, apuntó Chediack.
70
NutriCorrientes tendrá una capacidad de producción de 2.400 toneladas de cereales extruidos por año, lo que representa el 21,5% del consumo nacional de este tipo de cereales. Además, superará las 3.500 toneladas de alimentos fortificados con base arroz. Para ello, el Grupo Phrónesis invertirá más de $70 millones en una moderna planta que incorporará valor económico y nutricional a una de las principales producciones primarias de la provincia.
Martes, 3 de junio de 2014