Miércoles, 27 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
INCREMENTO DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Bronquiolitis: esperan picos a partir de julio y agosto
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 3 de junio de 2014

Una gran cantidad de casos aún no fueron detectados este año. Se espe­ra que en las próximas semanas la situación recrudezca.


El frío llegó a medias, pero desde el mes de mayo se comenzó a detectar, como todos los años en esta épo­ca, un aumento de las en­fermedades respiratorias típicas. La población infantil se encuentra entre las más vulnerables a este tipo de afecciones y las patologías más frecuentes son angina, bronquitis, bronquiolitis y faringitis. Especialistas re­comiendan que los padres permanezcan atentos ante la aparición de los primeros síntomas y asistan al centro de salud.
Si bien esta problemática por ahora está controlada, el director general de Gestión Hospitalaria e Instituciones de Salud de la cartera sani­taria provincial, Eduardo Pujol, explicó que los casos de bronquiolitis y otras en­fermedades respiratorias no son muchos y se registran desde hace aproximadamen­te un mes de forma constan­te, en tanto, resaltaron que se espera que los casos se den entre julio y se extiendan hasta el mes de septiembre.
ATENTOS A LA GRIPE A
“Se trata de una situación estacional a la que estamos muy atentos por la posible aparición de casos de gripe A. Esto aún está descartado hasta el momento porque se realizaron todos los con­troles necesarios y dieron negativo”, especificaron fuentes consultadas. En ese sentido se alerta a la ciudadanía a que tome los recaudos necesarios para evitar la enfermedad y tenga en cuenta que los síntomas de varios cuadros respiratorios pueden ser si­milares a los de la gripe A, con lo cual podría confun­dirse y no necesariamente padecerla.
Los especialistas consul­tados destacaron que se dan cuadros respiratorios leves a moderados, aunque de­penden siempre de la pato­logía previa que posea cada persona. “Si el paciente es sano y no tiene ningún im­pedimento o no está dentro de los grupos de riesgo, va a poder superar el cuadro respiratorio”, aseguraron. “Ahora, si es un cuadro res­piratorio en un paciente inmunodeprimido con una enfermedad cardiovascular crónica o cardiovascular, puede complicarse el cua­dro y el paciente terminar internado”, diferencian los médicos. Por tal motivo se destaca la importancia de las consultas médicas a tiem­po y de la vacunación sobre todo en niños entre seis me­ses y dos años, embarazadas y mayores de 65 años.
“Por eso cuando hablamos de que un paciente tiene la sintomatología, como decai­miento del estado general, estornudos, rinorrea, secre­ción por la nariz, dolor de ca­beza o fiebre alta, debe con­sultar al médico, que deter­minará si es o no un paciente sospechoso y tiene también disponible el Tamiflú en los centros públicos y privados para atender las necesidades de medicación del paciente” explicaron.
Consultados sobre cuán­do podría registrarse el pico de casos, remarcaron que entre julio y agosto se daría la mayor afluencia de con­sultas tanto por gripe como por bronquiolitis, a la vez que destacaron que el frío de los últimos días colabora con una merma en este tipo de afecciones.


Martes, 3 de junio de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com