Pese al frío y la lluvia este domingo 25, en varias localidades se concretaron los festejos por el Día de la Patria. Los actos se replicaron en la mayoría de las comunas, con desfiles, música y actividades tradicionalistas.
Los festejos por el 204º aniversario de la Revolución de Mayo se replicaron en todo el Interior correntino. Diversas expresiones artísticas, culturales y tradicionalistas sirvieron para expresar el fervor patrio en este trozo de suelo argentino.
Los actos cívicos en varias ciudades y localidades debieron mudarse a espacios cerrados debido a las inclemencias del clima. Sin embargo, la lluvia y las bajas temperaturas no lograron aplacar el sentimiento patriótico.
Así en el pueblo de la Virgen, el intendente, Natividad Roger Terán, presidió la ceremonia en el salón parroquial de la Basílica. En tanto que en la víspera del día patrio tuvo lugar un espectáculo de doma y chamamé en el polideportivo itateño. "Resurgen nuestras tradiciones con el apoyo de la Municipalidad y las distintas agrupaciones gauchas", expresó al respecto.
Al acto concurrieron los abanderados de las escuelas, las fuerzas de seguridad y ex combatientes de Malvinas.
Tras la entonación del Himno Nacional, el rector y párroco de la Basílica, padre Roberto Simionato, hizo una invocación religiosa.
La rectora de la escuela anfitriona, María Itatí Jacquet, tuvo a su cargo el discurso. Luego, los alumnos representaron los hechos culminantes que posibilitaron la conformación de la Junta de Gobierno Patrio. Además realizaron un baile con el acompañamiento de la Banda de Música de la Escuela Parroquial.
El acto finalizó con la entrega de recordatorios y el retiro de las banderas de ceremonia, señaló Itatí Noticias.
ITÁ IBATÉ
En la turística localidad de Itá Ibaté se conmemoró el nuevo aniversario de la gesta patriótica en el polideportivo municipal, con la participación de las instituciones escolares, autoridades comunales, jefes de las fuerzas de seguridad.
El cura párroco de la localidad, Jorge Ojeda, presidió el solemne Te Deum. Luego del oficio religioso, los presentes disfrutaron de una obra teatral, donde docentes y alumnos representaron al primer Gobierno patrio.
ITUZAINGÓ
En la Ciudad de la Energía, el anfiteatro a orillas del ancho Paraná, a pesar del frío, fue epicentro de los actos. Las palabras alusivas a la fecha estuvieron a cargo del Viceintendente. Se contó con la presencia de banderas de ceremonias de diferentes instituciones escolares, como así también con la presencia de integrantes de las fuerzas de seguridad nacional.
SALADAS
En la tierra natal del sargento Juan Bautista Cabral, los festejos se iniciaron en la biblioteca popular Gerardo Pisarello, que cumplió 34 años el sábado 24.
En el inicio de la fría y plomiza mañana de este domingo 25, la comunidad disfrutó de un chocolate caliente y facturas. Se izó la Bandera en el mástil de la plaza central y luego las autoridades se trasladaron a la iglesia San José para participar de la Misa por la Patria.
Las actividades continuaron después en inmediaciones del edificio comunal, con el acto que incluyó una invocación religiosa del párroco Guillermo Danuzo, palabras alusivas de un docente, una Concejal y de otros funcionarios. Completaron la celebración, una poesía, dramatización a cargo de alumnos, la actuación del ballet folclórico Ramón Paulino Feü y el tradicional desfile.
SAN LUIS DEL PALMAR
Los sanluiseños se congregaron en la parroquia San Luis Rey debido a la lluvia. El intendente, Richard Valenzuela, sostuvo que fue "una hermosa fiesta patria, con muchísima gente que colmó la parroquia". Agradeció al padre Epifanio Barrios por permitir el acto en el templo. En la ocasión, el Jefe comunal entregó una Bandera a la Policía departamental. El festejo incluyó a los niños vestidos para la ocasión.
Lunes, 26 de mayo de 2014