El Municipio asiste a 22 familias. El nivel superó los 3 metros y continúa en lento ascenso. La localidad es la única donde se abandonaron hogares, pese a que llovió más en Gobernador Martínez y Bella Vista.
El repentino desborde del río Santa Lucía provocó la evacuación de 22 familias en distintos centros de la localidad homónima.
El afluente superó los tres metros y sigue subiendo, por lo que se prevén más damnificados.
Al cierre de esta edición, el clima continuaba inestable en la región, incluyendo a las localidades de Bella Vista, Gobernador Martínez, San Roque y San Cosme, pero con miras al cese del alerta meteorológico.
EL LIBERTADOR se comunicó con el intendente, Carlos Sananez, y el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni, quienes brindaron un panorama de la situación.
ESTADO ACTUAL
A diferencia de otras zonas, en Santa Lucía no llovió mucho, pero fue suficiente para desbordar el caudal del río homónimo.
Un grupo de 22 familias ribereñas de los barrios Ladrilleros, Bajo Sur y Camino Alternativo, que componen poco más de 82 personas, fue evacuado por el Municipio en el Salón de Usos Múltiples (SUM), club Río Santa Lucía y la capilla Virgen de Itatí.
"Hasta ahora asistimos con módulos alimentarios", explicó Sananez. Mientras tanto, el área de Salud atiende a los chicos y mayores, los sectores más vulnerables después de la inundación.
El Intendente indicó que el río sigue subiendo, aunque de manera más lenta, y estima que se estancará en los próximos días si cesan las lluvias. "No me llamó nadie de Provincia", afirmó.
Por su parte, Bertoni contraindicó que "se está coordinando la asistencia necesaria en Santa Lucía".
Gobernador Martínez fue la localidad donde más llovió, alcanzando los 160 milímetros.
"La tormenta complicó los trabajos municipales, anegando casas y calles", agregó Bertoni.
No obstante, no se evacuaron familias y las estaciones de bombeo funcionan al 100 por ciento.
El panorama fue similar en la Capital de la Naranja, donde llovieron casi 100 milímetros.
Nuevamente, los caminos y chacras de parajes rurales del Departamento San Cosme fueron afectados por el clima, al igual que San Roque.
"El problema es que después de las últimas lluvias grandes, todavía no se escurrió toda el agua", explicó el funcionario, como en ediciones anteriores.
Para hoy está pronosticado el cese del alerta meteorológico, pero al cierre de esta edición podía asomar alguna nueva tormenta sobre las localidades.
Viernes, 23 de mayo de 2014