Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
GIRA
Francisco iniciará mañana su primer viaje a Tierra Santa
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 23 de mayo de 2014

En lo que será su segunda gira internacional, hará un peregrinaje de tres días en el que visitará Jordania, Palestina e Israel y en el que se destaca un encuentro ecuménico con el patriarca ortodoxo Bartolomé I.

Horas antes de partir, Francisco encomendó esta mañana el viaje a la Virgen María, al visitar la basílica de Santa María Mayor y rezar frente a una imagen de la madre de Jesús, ante la cual dejó un ramo de flores, según informó el vocero vaticano, el padre Federico Lombardi.
De esta manera, Bergoglio "continúa la bella tradición" de pedir a la Virgen que acompañe sus viajes apostólicos, tal como hizo antes de emprender su primer viaje internacional a Brasil en julio del año pasado para participar de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro.

El viaje a Tierra Santa es "estrictamente religioso", tal como aclaró el papa Francisco esta semana, y buscará recrear los pasos de la peregrinación que realizó Pablo VI en la cuna del cristianismo hace 50 años.

Francisco afirmó que el motivo del periplo es "rezar por la paz en esa tierra que sufre tanto", en tanto que el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, explicó -en una entrevista a la televisión del Vaticano- que el "fruto" que se espera es que el Papa "pueda ayudar a todos los responsables y a todas las personas de buena voluntad a tomar decisiones valientes en la vía de la paz".

La histórica travesía tendrá una particular impronta argentina, ya que Francisco sumó a la delegación a dos viejos conocidos suyos de su trabajo pastoral en Buenos Aires: el rector del Seminario Rabínico Latinoamericano, Abraham Skorka, y el ex secretario general del Centro Islámico de la República Argentina, Omar Abboud.

Según el programa oficial difundido por el Vaticano, el avión de Francisco llegará a Ammán, capital de Jordania, pasado el mediodía de mañana, y desde allí se desplazará en coche hasta el palacio real, donde mantendrá un breve encuentro con los monarcas Abdullah II y Rania, ante quienes pronunciará un discurso.

Por la tarde, celebrará una misa en el estadio internacional de Ammán y luego visitará el lugar del bautismo de Jesús en Betania, ante el río Jordán. Poco después se encontrará en la iglesia latina de ese lugar con refugiados y jóvenes discapacitados.

El domingo a la mañana se despedirá de Jordania para dirigirse en helicóptero a Belén, ciudad de Cisjordania, Palestina, donde la tradición cristiana sitúa el nacimiento de Jesús.

En el palacio presidencial, después de saludar al presidente palestino Mahmud Abbas, pronunciará un discurso ante las autoridades locales, celebrará misa y rezará el Angelus en la Plaza del Pesebre en Belén.

Francisco afirmó que el motivo del periplo es "rezar por la paz en esa tierra que sufre tanto"

Al mediodía, el Santo Padre almorzará con diversas familias palestinas en el convento franciscano de Casa Nova y por la tarde está agendada una visita privada a la Gruta de la Natividad y un saludo a niños del campo de refugiados palestinos de Dheisheh.

Por la tarde, dejará Palestina para viajar en helicóptero al aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv, Israel, desde donde se desplazará a Jerusalén.

En esa histórica y sagrada ciudad, en la delegación apostólica, se encontrará de forma privada con el Patriarca ecuménico de Constantinopla Bartolomé I para firmar una declaración conjunta.

A continuación en la Basílica del Santo Sepulcro habrá un encuentro ecuménico con motivo del 50 aniversario del encuentro en Jerusalén de Pablo VI con el Patriarca Atenágoras, y luego una cena con los patriarcas, obispos y con la comitiva papal en el Patriarcado Latino de Jerusalén.

El lunes por la mañana, el Papa visitará al Gran Muftí de Jerusalén en el edificio del Gran Consejo en la Explanada de las Mezquitas, donde pronunciará un discurso; y rezará frente al Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado del judaísmo.
Después se reunirá con los principales rabinos, visitará el Museo del Holocausto y hará un homenaje en la tumba del fundador del sionismo, Theodor Herzl.

Luego tendrá un encuentro con el presidente de Israel, Shimon Peres, en la sede de la presidencia, y recibirá al primer ministro, Benjamin Netanyahu, en la Iglesia de Notre Damme, situada en la zona que hasta 1967 separaba Jerusalén este del resto de la ciudad y que es territorio del Vaticano.

El viaje terminará en la tarde del lunes en la iglesia de Getsemaní, al lado del Huerto de los Olivos, donde hablará ante sacerdotes, religiosos y seminaristas; y la celebración de una misa en la sala del Cenáculo de Jerusalén.


Viernes, 23 de mayo de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com