El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, informa que se encuentra abierta la inscripción al programa Corrientes Polo Mueblero que se desarrollará en Paso de los Libres desde junio. Las clases se dictarán en la Escuela Técnica Nº1 General Joaquín de Madariaga, donde ya se comenzó a dictar la Tecnicatura en Industrialización de la Madera y el Mueble. Tendrá una duración de cinco meses y prevé una intensa formación en carpintería, tratamiento de la madera, emprendedorismo y gestión de las carpinterías.
Corrientes Polo Mueblero fue creado por la Subsecretaría de Industria y Promoción de Inversiones en el segundo semestre del 2012 para fomentar el desarrollo de la foresto industria de la provincia y contribuir a agregar valor a la madera correntina; y en su cuarta edición el programa se dictará por primera vez en la ciudad fronteriza. En este marco, días atrás funcionarios de dicho organismo provincial, acompañados por docentes del Centro de Capacitación Laboral Permanente “Pablo Navajas Artaza” que funciona en el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno de Gobernador Virasoro, visitaron la localidad para verificar el estado del taller y constatar las máquinas y herramientas disponibles para el inicio del curso de formación.
El programa se inscribe en el marco del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (PEFIC), cuyos lineamientos los pone en marcha el Ministerio encabezado por Osella, y tiene como objetivos profesionalizar a los pequeños y medianos carpinteros de la provincia en la fabricación de muebles, por medio de la capacitación en distintos aspectos que hacen a perfeccionar el oficio; mejorar la calidad y la terminación de los muebles, logrando estándares acordes al nivel nacional y regional en terminación, diseño e innovación. También busca incrementar el nivel de producción, de modo de beneficiarse en las economías de escala; mejorar la gestión de las carpinterías, a modo de introducir conceptos de sustentabilidad del negocio; adecuar los canales de comercialización existentes, hallar nuevos mercados e instruir en conceptos de mercadeo y segmentación; perfeccionar los procesos productivos, dando a conocer nuevas alternativas para disminuir costos y desechos, y optimizar el uso de las máquinas y herramientas.
Para alcanzar las metas propuestas, el dictado de la capacitación está organizado en 5 módulos: 1) Diseño; 2) Capacitación Técnica; 3) Capacitación en Emprendedorismo; 4) Financiamiento; 5) Comercialización. Dichos contenidos se darán en un total de 164 horas reloj, planificadas en clases de 8 horas que se realizarán una vez por semana.
Las clases estarán a cargo de profesionales que se desempeñan como docentes en el Centro de Capacitación Laboral Permanente de Virasoro y por primera vez el programa incluirá contenidos que permitirán a los egresados elaborar su propio plan de negocios, lo que les dará la posibilidad (a los mayores de 18 años) de acceder a líneas de financiamiento que ofrece el Gobierno para montar su propia carpintería.
Cabe señalar que el curso no tiene ningún costo para los que deseen asistir pero exige como requisitos a cumplir: ser mayor de 16 años; residente en Corrientes; argentino o nacionalizado; ser estudiante o egresado de Escuela Técnica, auxiliar de carpintero, carpintero (comprobable) o docente de taller de la Carrera Industrialización de la Madera y el Mueble.
Los que deseen participar del programa deben enviar un correo electrónico a: “corrientespolomueblero@gmail.com” detallando: nombre completo; edad; DNI; ocupación; domicilio; teléfono de contacto (celular) y la dirección personal de email. Asimismo, deberán completar la planilla personalmente en la Escuela Técnica General Joaquín de Madariaga. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda cumplir con los requisitos sin dejar pasar el tiempo.
Por su parte, el subsecretario de Industria, Juan Pablo Gómez de la Fuente, manifestó que para su gestión “el diseño y la técnica son pilares del agregado de valor”, y aseguró que por ello “continuaremos llevando este programa al resto de la provincia”.
Teniendo en cuenta el potencial de la madera correntina, desde la Provincia hacen extensiva la invitación a todos los egresados de la Escuela Técnica y a los trabajadores de carpinterías de Paso de los Libres para que se sumen a la capacitación gratuita que será una gran herramienta para el desarrollo profesional y para el crecimiento de Corrientes como polo, no solo forestal sino también como fabricante de muebles de calidad.
Miércoles, 21 de mayo de 2014