Miércoles, 27 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
SEGÚN UN ESTUDIO
Tres de cada diez argentinos sufren hipertensión arterial
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 20 de mayo de 2014

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en nuestro país el 34,8% de la población es hipertensa. La Hipertensión Arterial es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento de la presión que ejerce la sangre sobre la pared de las arterias al circular por el sistema cardiovascular.En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial que se celebra el 17 de mayo, la Facultad de Medicina de la Fundación Barcelóbusca promover los controlesmédicosregulares para prevenir esta enfermedad.


Uno de los principales factores condicionantes de esta patología es el consumo excesivo de sal. El Dr. Hugo Arce (MN 35.704), Director del Dpto. de Salud Pública de la Fundación Barceló, explica: “El aumento de la concentración de sodio en la sangre estimula el incremento del volumen intravascular y, en consecuencia, de la presión que la sangre ejerce sobre el interiorde los vasos sanguíneos. El incremento sostenido de esta presión produce un aumento del espesor de las paredes arteriales que, a su vez, contribuye a la cronicidad de la enfermedad y a promover depósitos anormales de colesterol en el epitelio interno de la pared.”

Mas del 90% de las hipertensiones no tienen causas definidas, por lo que se lasdenomina “esenciales”.Además existen factores condicionantes de “hipertensión secundaria”, originados en los riñones, las glándulas suprarrenales, la arteriosclerosis, el tabaquismo, la obesidad y las tensiones de la vida cotidiana. Constituye la principal causa de muerte prematura y la segunda causa de discapacidad por enfermedades no transmisibles como el infarto, los accidentes cerebro vasculares, la insuficiencia cardíaca y la insuficienciarenal.”

Por su parte, la Dra. Silvia Caballero (MN 6048), Docente Titular Atención Primaria de la Salud de laFundación Barceló, sede Santo Tomé, asegura: “La Hipertensión Arterial puede prevenirse trabajando sobre aquellos factores de riesgo posibles de ser modificados, tales como:
• Tabaquismo
• Ingesta de altos niveles de alcohol
• Sedentarismo
• Falta de actividad física
• Alimentación con altos niveles en sal
• Obesidad
• Falta del consumo de calcio, potasio y manganeso
• Falta de vitamina D
• Estrés
• Determinados tipos de medicamentos y píldoras como automedicación

Los factores no modificables son:
• Herenciagenética
• Problemas suprarrenales y de tiroides
• Envejecimiento

Con respecto al tratamiento, la Dra. Caballero comenta: “La hipertensión no puede curarse en la mayoría de los casos, pero puede controlarse. En general debe seguirse un tratamiento regular de por vida para bajar la presión y mantenerla estable. Las pastillas son sólo parte del tratamiento de la hipertensión, ya que el paciente debería complementar el tratamiento siguiendo una dieta para perder peso,evitando el abuso en el consumo de sal y haciendo ejercicio con regularidad.”















Considerando que la hipertensión leve generalmente no presentasíntomas, la Facultad de Medicina de la Fundación Barceló buscagenerar conciencia enla sociedadsobre la necesidad de realizarse diagnósticos tempranospara preveniresta enfermedad crónica y realizareltratamiento indicado según cada caso.

________________________________________
Acerca de la Fundación Barceló:

Con más de 40 años de trayectoria en la educación continua de profesionales del ámbito de la salud, la Fundación Barceló no sólo es sinónimo de conocimientos científicos y académicos, sino también una herramienta de transmisión de valores, orientado a la formación de profesionales comprometidos e involucrados con la problemática actual en el campo de la salud.
La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), brinda una experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con diferentes realidades sociales y sanitarias así como conocer las particularidades del sistema de salud argentino.
Actualmente, la Fundación Barceló cuenta con carreras de grado y posgrado acreditadas por la CONEAU bajo exigentes estándares de calidad. Además de los cursos a distancia y extensión universitaria que, complementados con los convenios con hospitales, universidades y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta educativa para los futuros y actuales profesionales de la salud.

barcelo.edu.ar


Martes, 20 de mayo de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com