Con el primer turno de ayer a las 5 comenzaron a circular las unidades que unen el barrio Doctor Montaña con el Puerto de la ciudad. Los colectivos articulados permiten el transporte de 120 pasajeros y buscan mejorar el servicio. El primer día de circulación, se tornó complicado sobre todo en las esquinas céntricas donde el radio de giro no es lo suficientemente amplio.
NORTE de Corrientes acompañó por varias cuadras el recorrido de las unidades que tal como lo anunciaron desde la Municipalidad circularon acompañadas por móviles de la Dirección de Tránsito quienes se encargaban de abrir paso y advertir a los conductores.
Si bien desde la Dirección de Tránsito admitieron que la jornada se desarrolló sin problemas, quienes debieron estar cerca de las unidades vieron varios de las dificultades que se suscitaban a lo largo del trayecto. Sin lugar a dudas las esquinas de Pellegrini y España, Pellegrini y La Rioja, La Rioja y Costanera y también en Salta y Costanera, entre otros puntos.
Según se pudo constatar las unidades que no logran girar por completo suben arriba de las veredas lo que significa un grave riesgo para los transeúntes.
El recorrido completo une el barrio Doctor Montaña y el Puerto local y la circulación incluye en su ingreso al centro la avenida Maipú, entrando luego por España hasta Pellegrini de allí hasta La Rioja saliendo en el Puerto donde retoma por costanera hasta Salta derecho hasta 3 de Abril para retomar por Maipú.
Las unidades que llegaron a Corrientes hace algunos años funcionaron durante los dos últimos veranos como unidades gratuitas uniendo el Puerto y la costanera sur. Ahora dos de las unidades ingresan al centro capitalino provocando graves problemas viales. Si bien, la zona de circulación tiene señalética especial que advierte la prohibición de estacionar en las esquinas por donde doblan las unidades, las distintas situaciones que dan complican al ya congestionado tránsito capitalino sobre todo en horas del mediodía.
Hasta el momento, desde la Comuna no brindaron mayores informaciones al respecto sobre si se incorporarán más unidades fuelle. Mientras su circulación por el centro ya se lleva a cabo, el enojo de conductores y peatones está en aumento y los usuarios del colectivo admiten que viajar en ellos es mejor por la gran cantidad de espacio que tienen.
“Ya no viajamos todos apretados, pero lo que sí se nota es que van más lentos que los colectivos comunes”, dijo Soledad, una de las usuarias consultadas por este medio.
El primer día de circulación fue difícil, pero desde el área de tránsito de la Comuna, admiten que la situación se normalizará con el paso de los días. s
Miércoles, 14 de mayo de 2014