Lunes, 1 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL 17 Y 18 DE MAYO
Concepción prepara su fiesta para rendir homenaje al peón rural
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 9 de mayo de 2014

La novena edición de la Fiesta Provincial del Peón Rural tendrá lugar el 17 y 18 de mayo próximo, en Concepción del Yaguareté Corá, localidad correntina situada a 20 kilómetros del Iberá. El evento, según se adelantó, será de acceso libre y gratuito permitiendo la amplia participación de público de la zona y áreas de influencia.


Así fue anunciado este viernes durante el lanzamiento oficial realizado en Casa de Gobierno, con la presencia de la ministra de Turismo, Inés Presman; y autoridades del municipio de Concepción encabezadas por el intendente José Omar Hechen.
En este marco también se hizo presente el senador provincial Sergio Flinta, nacido en Concepción y fuerte impulsor de leyes que hacen a la puesta en valor de la historia, la cultura y las tradiciones que esa comunidad correntina tiene para ofrecer al turismo nacional e internacional, considerando que se trata del Portal Oeste a los Esteros del Iberá.
La ministra Presman, tras entregar en propias manos al intendente Hechen una copia de la Resolución Nº 209/2014, donde se declara de Interés Turístico provincial a la Fiesta, puso de relieve que este evento honra al hombre de campo, no sólo de nuestra provincia sino de todo el país.
La funcionaria calificó a Concepción del Yaguareté Corá como “una localidad signada por la naturaleza, la cultura y la historia, porque allí nació Pedro Ríos, el tamborcito de Tacuarí. También por la cultura que se va transmitiendo de generación en generación y de boca en boca, que tiene que ver con historias como La Pilarcita, que ha permitido generar el Museo de Muñecas, todo ello sumado a una ubicación estratégica que ha permitido que también se comience a desarrollar la apertura del Pretal Oeste a la reserva provincial del Iberá. Una comunidad de inmigrantes que a la vez forma parte del Camino del General Belgrano, que motivó la creación del Museo en el mismo templo donde oró el general”, valoró, entre otros aspectos relevantes, al destacar a Concepción como un destino emergente desde el punto de vista turístico.
El intendente de Concepción, por su parte, agradeció “profundamente al Gobierno de la Provincia el aporte y permanente apoyo que le está dando a nuestro pueblo”.
“Queremos que el peón de campo se siga identificando con nuestra fiesta”, señaló, al expresar con énfasis que “Concepción tiene, en materia de Turismo, un futuro promisorio. Y estamos creciendo en este sentido”, acotó el funcionario municipal.
Actividades
La fiesta tiene tres aristas principales que se van a desarrollar durante el 17 y 18 de mayo, que son la doma y destreza de parte de los peones rurales, el festival bailable y la elección de Reina del Peón Rural.
La programación de actividades previstas incluye, PARA EL SÁBADO 17, a las 8, inicio de la jornada con la procesión de la Virgen desde la Iglesia hasta el predio del Peón Rural; luego el párroco oficiará una misa para los peones rurales presentes.
A las 8,30, apertura de la Fiesta con izamiento del Pabellón Nacional; en tanto que el inicio de las actividades está previsto para las 9, con monta de vacunos, a las 10, destreza con lazo y monta; luego se desarrollará otra prueba consistente en la pialada de potros; y para las 14, está prevista la prueba de rienda y al final elección del Mejor Peón Rural 2014.
A las 15,30, jineteada de la categoría Clina. A las 17,30, presentación de candidatas a Reina, con la modalidad que este año se incorpora como condición, que tiene que ver con que la aspirante al cetro deberá presentarse montada en un equino. A las 20, se llevará a cabo el festival bailable.
El domingo 18, por la mañana, monta de potro puerta afuera; volteada de terneros, a las 11, enlazado y apriete de terneros por tiempo.
A las 12.30, almuerzo y concurso de zapateo. Luego, a las 13,30 aproximadamente, desfile de agrupaciones. A las 15, doma en categoría Basto. A las 17, ronda de categorías Clina y Basto, con entrega de premios. Posteriormente el Festival bailable con 14 conjuntos, entre ellos, Ángel Piciochi, Los Mercedeños, Los Carapeguá, Sangre Paiubrera, Los reales del Litorial, Javier Solís y Juancito Guenaga. En este marco también se dará participación a conjuntos locales.
Otras autoridades presentes
También participaron del lanzamiento el subsecretario de Turismo provincial, José Cheme; la directora de Turismo, Mirian Mosna; el subsecretario de Desarrollo Social, Manuel Aguirre; el secretario de Hacienda de Concepción, Alfredo Maidana; el director de Cultura de esa localidad, Julio Montenegro; el director de Turismo, Gastón Ramírez; el coordinador de la Fiesta del Peón Rural, Claudio Sabaíne.


Viernes, 9 de mayo de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com