Lunes, 25 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
IOSCOR
Curso de Capacitación en Hipertensión Arterial
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 9 de mayo de 2014

Este viernes 9 de mayo, de 9.30 a 15 horas, se desarrollará en el Salón Auditorium del Hospital Escuela, el Curso de Capacitación en Hipertensión Arterial organizado de manera conjunta por el Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCOR) y el Instituto de Cardiología “Juana Francisca Cabral”.





Está destinado a profesionales de capital e interior, prestadores del IOSCOR, en las especialidades de cardiología, clínica médica, terapia intensiva, médicos de familia y generales.

Al respecto, el gerente general del organismo, Gustavo Vega, informó que esta jornada forma parte de las actividades de capacitación y actualización para profesionales médicos de capital e interior que brinda el Instituto. “Anteriormente ofrecimos una capacitación referente al Plan Beta, para pacientes Diabéticos de la Obra Social”, manifestó.

Vega señaló que en esta oportunidad "nos enfocamos en el área de hipertensión arterial”, para lo cual el personal de la Obra Social “dará un completo informe sobre el plan y la cobertura que brindamos a los pacientes diabéticos”.

“Consideramos que la capacitación tanto para el personal del Instituto como para los profesionales que son prestadores de servicios es clave y vamos a seguir durante todo el año con actividades que permitan una optimización tanto de los recursos humanos como de los económicos”, agregó Vega.

En tanto, las dras. Griselda Roch y Natalia Lukazevich, son las encargadas de la coordinación del Curso por parte del IOSCOR; mientras que el dr. Eduardo Farías, Director Asociado del Instituto de Cardiología, es el responsable de la actividad por el lado de la citada institución.

Sobre el particular, mencionaron que la capacitación se dirige a los profesionales que son prestadores de la obra social. En la primera parte se la va a encarar desde el punto de vista científico: diagnósticos, tratamientos y se van a presentar un Taller de casos clínicos.

Y pusieron de relieve que finalizando la jornada se va a presentar las novedades respecto al Plan de Hipertensión Arterial, sobre todo con las modificaciones que se fueron dando, teniendo en cuenta que siempre es necesario perfeccionarlo y adaptarlo a las necesidades de los afiliados, prestadores y de la Obra Social. También se formalizará la adhesión de los prestadores que aún no se acoplaron al Plan.

La dra. Natalia Lukazevich se dio tiempo para comentar que la hipertensión arterial es una “patología crónica que tiene una alta tasa de subdiagnósticos y abandonos de tratamientos”.

Y precisó que la importancia del Plan para hipertensos con que cuenta el IOSCOR es que facilita al afiliado una cobertura médica del ciento por ciento en consultas, tratamientos farmacológicos y estudios complementarios, fundamentales para el control de la patología.

Afirmó que “lamentablemente tenemos una alta tasa de pacientes no controlados. Una de cada tres personas sufre de hipertensión arterial y muchas de ellas no lo saben. Es una pandemia que si se la controla y diagnostica a tiempo, puede tratarse y darle una buena expectativa de vida al paciente”.

“Si el paciente hipertenso no se controla va a sufrir complicaciones, con riesgo de eventos cardiovasculares o cerebrovasculares, insuficiencia renal, afectación a nivel ocular y otros”, concluyó Lukazevich.

Programa

Viernes 9 de mayo – Salón Auditorium del Hospital Escuela

9.30: Acreditación.

10: Diagnóstico de hipertensión arterial. Que métodos utilizar para el seguimiento. Cuando derivar. Dra. María Laura Reyes.

10.20: Cómo evaluar al paciente hipertenso. Estratificación de riesgo en hipertensión arterial. Dr. Mariano Romero.

10.40: Tratamiento no farmacológico. Estrategias para mejorar la adherencia. Dra. Eva Fernández.

Intervalo.

11: Impacto de la actividad física en el tratamiento de la HTA. Cómo indicarla. Dr. Alejandro Amarilla.

11.20: Qué tipo de alimentación debemos recomendar al paciente hipertenso. Lic. Claudia Fernández.

11.40: Tratamiento farmacológico. Cúando indicarlo. Metas profesionales. Dr. Alejandro De Cerchio.

Intervalo de almuerzo.

13: Taller de casos clínicos. Coordinadores Dra. María Laura Reyes. Dr. Alejandro De Cerchio.

14: Aspectos administrativos del plan, llenado de formularios. Circuitos administrativos. Ejemplos prácticos. Dra. Natalia Lukazevich.

15: Cierre.


Viernes, 9 de mayo de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com