Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ISRAEL
Peres pidió paz con los árabes en el 66 aniversario de Israel
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 6 de mayo de 2014

El presidente israelí dijo que su país quiere "lo antes posible" terminar con los conflictos regionales. Resaltó los acuerdos alcanzados con Egipto y Jordania. "Tenemos ya la paz con dos países árabes y tenemos que conseguirla con todos los países árabes. Buscar la paz es un valor judío y debemos conseguirlo lo antes posible", dijo en un video de felicitaciones a las comunidades judías del mundo, con motivo del 66 aniversario de la creación del Estado de Israel .


Peres hizo referencia a Egipto y a Jordania, que alcanzaron la paz con el Estado hebreo, respectivamente en 1979 y en 1994.


El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente Shimon Peres durante los actos en el cementerio militar del monte Herlz
Por su parte, el jefe de la diplomacia israelí, Avigdor Lieberman, conocido por sus polémicas declaraciones, advirtió que Israel no dudará en responder con firmeza a toda amenaza contra su seguridad y se refirió entre otros a Irán, enemigo jurado de Israel.

"A cada provocación o a cada amenaza de los palestinos o de sus aliados, entre ellos Irán, no dudaremos en responder con la fuerza apropiada. Tendemos nuestra mano para hacer la paz, pero cortaremos toda mano que nos amenace", dijo el jefe del partido ultranacionalista Israel Beiteinu.

Las festividades del Día de la Independencia, que marcan los 66 años de la creación de Israel, se iniciaron el lunes por la noche con la ceremonia tradicional de encendido de las antorches en el monte Herzl y de fuegos artificiales en todo el país. Continuarán este martes, siguiendo el calendario hebreo.



El lunes, Israel también celebró la jornada anual de conmemoración de soldados muertos y de víctimas de atentados. Las sirenas sonaron a las 11:00 locales (08:00 GMT) y los automovilistas y peatones respetaron dos minutos de silencio en todo el país.

Una ceremonia oficial se celebró en el monte Herzl, lugar más alto del gran cementerio militar del país, durante el cual las víctimas de atentados trataron de perturbar el discurso del primer ministro, Benjamin Netanyahu, al preguntarle sobre la reciente liberación de prisioneros palestinos.




Las negociaciones de paz israelopalestinas, que se interrumpieron a finales de abril sin llegar a un acuerdo, han permitido la liberación de decenas de palestinos.

Los palestinos, por su parte, conmemoran el 15 de mayo la Nakba ("catástrofe" en árabe), que representa a sus ojos la creación del Estado de Israel y el éxodo de 760.000 entre ellos.


Martes, 6 de mayo de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com