La supervisión estará a cargo de la Subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor de Corrientes. El organismo enviará informes mensuales de los relevamientos a supermercados locales a la Secretaría de Comercio.
La Subsecretaría de Comercio y Defensa del Consumidor de la Provincia enviará mensualmente informes a la Secretaría de Comercio de la Nación sobre el cumplimiento del programa Precios Cuidados en las góndolas de los supermercados adheridos.
La intervención que efectuará el organismo provincial es producto del acuerdo de prórroga de deudas que Corrientes firmó con el Gobierno nacional, el cual establece, entre otros requisitos, el envío de informes sobre el cumplimiento del programa nacional en los supermercados adheridos.
La obligación está incluida en la resolución Nº 108 del Ministerio de Economía, que oficializa la ampliación del plazo de gracia para realizar los pagos de capital e intereses de dichos compromisos financieros.
Entre los requisitos que deben cumplir las provincias, según los convenios firmados por los gobernadores, figura el suministro de información mensual sobre el resultado de los relevamientos realizados en comercios adheridos al programa Precios Cuidados.
Según precisa la norma, “se requiere que la información suministrada contenga el detalle de denominaciones comerciales, productos incluidos en la canasta específica de cada comercio y, para cada producto, porcentaje de cumplimiento en abastecimiento, precio y señalización”.
Las provincias acordaron asimismo remitir a la Secretaría de Comercio “copia de todos los expedientes abiertos con relación con el programa Precios Cuidados”.
De igual modo, remitirán informes mensuales sobre el estado de avance en la implementación del Registro Nacional de Infractores (Renai) y del Registro Nacional de Denuncias (Renade).
Tales obligaciones fueron asumidas por los gobernadores de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.
“Anteriormente la Nación no podía exigir intervención a las provincias sobre el programa Precios Cuidados por una cuestión de la autonomía que revisten las mismas”, dijo el defensor de los Vecinos, Javier Rodríguez, a La República.
“Ahora, como parte del acuerdo sobre las deudas de las provincias, Corrientes acordó con la Nación el envío de informes sobre el programa”, agregó.
Productos para celíacos
La Defensoría de los Vecinos de la ciudad de Corrientes realizará gestiones para ampliar y garantizar productos aptos para celíacos en las góndolas de los supermercados de la ciudad.
“Corrientes tiene una población importante de celíacos, por eso vamos a solicitar que se amplíe y se cumpla con la oferta de productos para celíacos en los supermercados de la ciudad”, dijo Rodríguez.
“Vamos a llevar este pedido a la Secretaría de Comercio de la Nación y además vamos a gestionar una reunión con los empresarios locales para tratar esta cuestión”, indicó.
“El objetivo es que en las góndolas estén productos aptos para celíacos con precios diferenciados”, finalizó.
Lunes, 5 de mayo de 2014