La diputada de Proyecto Corrientes, Analía Bestard, destacó hoy “la decisión histórica de la Cámara baja de aprobar la Ley de Pautas para el Tratamiento Periodístico de la Violencia de Género”, iniciativa que impulsó con “la convicción de que contribuimos a mejorar como sociedad en contra de la discriminación”.
La Cámara baja aprobó por unanimidad el proyecto, presentado por la propia diputada Bestard en conjunto con la legisladora Sonia López, con el propósito de “propender a la erradicación de palabras y modismos que resultan hirientes o discriminatorios para la mujer en situaciones de violencia familiar, abuso o violencia de género”.
“Estamos muy conformes porque los Poderes del Estado avanzan a la altura de los tiempos que corren y con esta ley proponemos a los medios de comunicación dejar de lado, por ejemplo, la figura del crimen pasional, para referirnos al hecho como femicidio”, explicó la diputada de Proyecto Corrientes.
La ley también establece un mecanismo de contextualización de los hechos de violencia contra la mujer, de modo que en la descripción de un episodio “se eviten las justificaciones como por ejemplo lo que comúnmente se denomina crimen por celos”, resaltó Bestard.
La norma habla también de la necesidad de una mención respetuosa de las víctimas así como la mención, en el cuerpo de la noticia, de entidades de ayuda a la mujer, teléfonos de tales instituciones cercanas a la zona geográfica donde ocurrió el caso de violencia de género.
“Otro detalle importante es que se promueve la difusión de fotografías no estereotipadas de mujeres y varones, al tiempo que se propone evitar la difusión del domicilio o lugar de residencia de las víctimas”, recordó Bestard.
La legisladora destacó además que “ahora tenemos la media sanción en un paso trascendental que nos compromete a seguir trabajando en este sentido, por lo cual quedamos a la espera de la definición del Senado en la segunda media sanción”.
Viernes, 2 de mayo de 2014