Como parte de los operativos que se realizan en distintos barrios, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, junto a la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Nordeste realiza promoción en terreno de las enfermedades zoonóticas.
En el marco de las actividades de prevención que se llevan adelante, el Ministerio de Salud Pública en conjunto con la Facultad de Veterinaria de la UNNE, realiza actividades en terreno de enfermedades zoonóticas. Las mismas son transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos.
“Hacemos promoción de las enfermedades que transmiten los murciélagos y vampiros, la rabia; las vinchucas que transmiten la enfermedad de Chagas; los mosquitos que transmiten el Dengue; las especies de jejenes del género lutzomyia que transmiten la Leishmaniasis, como así también las parasitosis”, señaló María Teresa Ayala, perteneciente al Programa de Extensión de Salud de la Facultad de Veterinaria.
Señaló también que hay otro grupo de estudiantes y profesionales de UNNE Salud que van a las escuelas rurales, donde explican cómo se transmiten las enfermedades y cómo prevenirlas. En relación a las medidas preventivas indicó que la principal es la higiene como ser lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, además de mantener limpios las casas y los patios.
Añadió que tratan de que las medidas de limpieza sean comunitarias, es decir si se limpia una casa también que se limpien las de la cuadra o la zona. Siempre el trabajo comunitario y dirigido a las familias”.
Martes, 29 de abril de 2014