Desde la Unidad Provincial de Desarrollo Rural se invitó a los medianos y pequeños productores a inscribirse para participar de la beneficiosa modalidad que implementó el Gobierno de la Provincia.
El secretario de la Producción del Municipio de Santa Rosa, Juan Martín De Jesús, confirmó que el próximo 8 de mayo es la fecha establecida para el Remate para Pequeños Ganaderos del primer semestre que se realizará aquí y que organiza el Gobierno provincial hace unos años con rotundo y cada vez más creciente éxito.
Estos remates forman parte del sistema de comercialización para pequeños y medianos productores ganaderos, que incluye el pago del flete, la comisión de la casa rematadora y el alquiler del predio donde se realiza, todo por cuenta del Gobierno provincial, con lo cual el productor obtiene el 100 por ciento del precio de venta de su hacienda.
INVITACIÓN
A INSCRIBIRSE
Gisela Fernández, de la Unidad Provincial de Desarrollo Rural (Updr), invitó a los ganaderos de la zona a participar del remate que se llevará a cabo en esta localidad el jueves 8 del próximo mes, cuyo cronograma del primer semestre del año comenzó el 28 de marzo en Mercedes y continuará como es habitual en distintos puntos de la provincia, informó la radio local FM La Ruta.
"Los productores están muy contentos porque saben que al dinero lo recibirán en la fecha estimada y es importante articular con el Gobierno porque entonces nosotros conocemos las necesidades y problemas", afirmó Fernández.
En cuanto a la inscripción de los ganaderos interesados en participar, estará a cargo de Juan Martín De Jesús, Jorge Sandoval y Rolo Arce.
LA INICIATIVA
BENEFICIOSA
La modalidad de estos remates fue encarada desde la primera gestión del gobernador Ricardo Colombi, para solucionar el problema de comercialización de pequeños ganaderos, que hasta entonces no contaban con precios de referencia al vender sus animales, por lo cual los compradores que acudían a su chacra al momento de la venta imponían las condiciones, el precio, el momento de entrega, la categoría y pago de cada operación, con las consecuentes pérdidas en la rentabilidad del productor.
Pero también el stock individual de unas 20 cabezas promedio, imposibilitaba su participación en remates por el costo del traslado de los animales y su consecuente impacto en la rentabilidad por el tamaño de la escala productiva.
Jueves, 24 de abril de 2014