El informe que incluirá las opiniones vertidas en la audiencia pública pasará a tres comisiones y luego podrá tratarse en el recinto.
En 30 días podría estar definido el incremento de la tarifa del transporte urbano de pasajeros de la capital. Las opiniones vertidas en la audiencia pública realizada el martes y de la que participó el 60 por ciento de los inscriptos, serán incluidas en el expediente que será analizado por las comisiones de Obras y Servicios Públicos, Hacienda y Legislación. Con dictamen favorable podría ser trata en el recinto y aprobado en los primeros días de mayo.
“El presidente del Concejo (Ataliva Laprovitta) va a hacer un informe con las conclusiones de la audiencia pública que será agregado al expediente que van a analizar las comisiones. Seguramente van a agregar cuestiones referidas a la mejora del servicio, ya están reglamentadas, pero que no se cumplen, y una vez que tienen el dictamen se va a tratar en el recinto. Así que en tres semanas aproximadamente ya van a aprobar la suba porque el oficialismo tiene mayoría”, comentó a NORTE de Corrientes el concejal Hugo Calvano.
“Parece que recién al escuchar a los vecinos los funcionarios del transporte y del Municipio se enteraron de cómo es la realidad del sector, por ejemplo que las máquinas no entregan el boleto, el maltrato de los choferes con usuarios, la marcación doble de la tarjeta de colectivo, entre otras cuestiones”, agregó. El edil resaltó la premura que existe en el oficialismo comunal para fijar un nuevo costo, puesto que la última suba está judicializada. Por su parte, el abogado de la Asociación de Usuarios y Consumidores, Walter Goldfarb, destacó la realización de la consulta popular y abogó por que los concejales encuentren un equilibrio en la definición de la nueva tarifa.
“En los próximos 30 días estará el proceso cancelado que se inició con la audiencia pública. Aspiro a que sobre la pesada responsabilidad de los concejales encuentren un punto de equilibrio entre lo que piden los empresarios y lo que pueden pagar las personas de bajos recursos, que son quienes mayoritariamente utilizan el transporte público”, dijo el abogado.s
El expediente pasará a las comisiones de Obras y Servicios Públicos, Hacienda y Legislación antes del recinto.
Viernes, 11 de abril de 2014