Domingo, 24 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
PRIMERA REUNIÓN DEL AÑO DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE SANIDAD VEGETAL
Se conformará una subcomisión específica para atender cuestiones relacionadas con la prevención de HLB en los citrus
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 10 de abril de 2014

En su primera reunión del año y ante las urgencias que demanda la prevención de la enfermedad de Huanglongbing (HLB) en citrus, la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE) resolvió conformar una subcomisión específica para atender los lineamientos y acciones a seguir para profundizar la implementación del plan que interesa a toda la Provincia y región en particular, y al país en general.


Durante el encuentro, la Dirección de Producción Vegetal expuso el compendio de acciones encaradas desde 2010 en la prevención de HLB, encarada con fuerza en gran parte de Corrientes con la transformación de los viveros a producir bajo cobertura plástica, y que ahora comienza a integrar a la zona sur del territorio provincial.

Presidido por el secretario de Agricultura y Ganadería, Manuel García Olano, el encuentro se desarrolló el pasado lunes 7 de abril en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Producción de la Provincia, acompañado por la directora de Producción Vegetal, Mariela Pletsch, junto a profesionales de su área, el coordinador de la Unidad Operativa de Producción (UOP), Gustavo Guilañá, y las directoras ejecutivas de la UOP Citrus, Cecilia Briend, y de la UOP Hortícola, Melina Zini. También participaron integrantes de la Comisión como el presidente de la Asociación de Citricultores Mocoretá, Jorge René Dalmazo y el tesorero Daniel Zambón; y por la Coperativa Mocoretá su presidente Juan Pablo Squarzon y el consejero titular Ezequiel Panozzo.

La grilla de participantes continuó con Adrián Vogel y Fernando Degiorgi, presidente y coordinador, respectivamente, del Consorcio Forestal Corrientes Norte; por la Asociación Forestal Argentina (AFOA-NEA), Rodolfo Goth; por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Roberto Eloy Álvarez; por la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Bella Vista, Andrés Ramírez y Sara Cáceres; y el productor hortícola Luis Ángel Brest. También por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) asistieron Carlos Benzo y Pedro Méndez; y por el Instituto Nacional de la Semilla (INASE), Josefa Marinich.

En una convocatoria que se extendió por más de cuatro horas, la reunión se inició con la presentación de los presentes ante el flamante secretario de Agricultura y Ganadería, dándose paso a la aprobación unánime del acta correspondiente al último encuentro del año pasado. Posteriormente se expuso sobre las proyecciones en números para la campaña 2014 del Programa Biocontrol en Pimiento, a la que la fluctuación del valor del dólar le provocó una gran brecha entre lo presupuestado el año pasado y la cotización actual de esa moneda con la que se cotizan los bioinsumos que son importados.

A pesar de esa coyuntura, el Ministerio de Producción ratificó su acompañamiento de financiamiento del programa absorbiendo un 20 % del costo total de la campaña, y cuya erogación provendrá del Fondo de Desarrollo Rural (FDR). El incremento del dólar produjo un marcado contraste entre lo proyectado antes y ahora, ya que por un lado se incrementó el número de productores que se suma a la tecnología de biocontrol, pero se redujo la superficie de cultivo de 96, 5 hectáreas a 83, 23.

La lucha contra la Mosca de los Frutos en el macizo correntino-entrerriano también fue un tema que ocupó un largo debate, ya que ante las diferencias en la disposición y el manejo por parte de ambas provincias, Corrientes, con un plan de acción conjunta con SENASA realizó las aplicaciones aéreas de Spinosad en el sur provincial y restan realizarse otras cinco. Entre Ríos, por su parte, adoptó otra metodología de aplicación que fluctúa entre la aérea y la terrestre. Sin embargo, por el lado correntino se valoró la importancia de continuar con el programa.

El HLB preocupa y ocupa

Con la convicción de que la profundización de las acciones preventivas son hoy la única forma de lucha contra la enfermedad que afecta a los citrus, y que es conocida como HLB (Huanglongbing), sobre todo luego de detectarse hace un tiempo algunas plantas infectadas con la bacteria en Misiones. Aun cuando el SENASA tiene en marcha un plan de contingencia que incluye un amplio monitoreo y control en las provincias de Misiones y Corrientes, se propuso reforzar las barreras sanitarias para impedir el ingreso de la enfermedad.

En ese contexto, la COPROSAVE, en respuesta a una propuesta planteada en la última reunión nacional de HLB, se decidió la creación de una subcomisión específica para atender toda la prevención, y que será integrada por un representante del INTA, uno de la EEAOC (para el caso del NOA), uno del INASE, una del gobierno de la provincia involucrada, uno del SENASA Regional y Central, y un representante del sector privado de la provincia. La metodología de trabajo propuesta fue la de realizar un análisis del estado de la provincia frente a la plaga, y en base a los resultados plantear proyectos de mejora concretos e identificar los requerimientos para llevarlos adelante.

La reunión del lunes fue tomada como el primer encuentro de la subcomisión, para cuya conformación las entidades que componen la COPROSAVE serán las encargadas de designar en breve a sus representantes.

Durante el encuentro, el SENASA también realizó un balance en números de lo que representa la aplicación del Plan de Contingencia en Misiones, brindando un detalle de monitoreos, controles, decomisos, etc. Corrientes, por su parte, expuso todas las acciones encaradas desde 2010 hasta la fecha, como así acciones a seguir frente a la situación actual del HLB y nueva normativa sobre regiones con distinta condición fitosanitaria respecto de la enfermedad, el vector y el tránsito de frutas.


Jueves, 10 de abril de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com