El ministro de Interior, Rodríguez Torres, dijo que en la zona hay "una barricada muy violenta" con "delincuentes pagos" que aprovechan las protestas para cometer delitos
El secuestro de la jefa de corresponsables del canal Globovisión, Nairobi Pinto, ha conmocionado a Venezuela. Sin pistas firmes sobre su paradero, el gobierno de Nicolás Maduro ha decidido endilgar la responsabilidad a las protestas opositoras.
"En el caso de Nairobi llama la atención que cerca de allí hubo una barricada muy violenta", ha dicho Rodríguez Torres a Unión Radio. El funcionario ha vinculado esta barricada opositora a una ola de robos ocurrida en la zona del secuestro, en el barrio Los Chaguaramos de Caracas.
"En la subida de Santa Mónica hacia Cumbres de Cururmo, han ocurrido varios delitos, varios robos y hubo un intento frustrado de secuestro cercano al lugar", ha dicho el ministro.
"Como ha habido delincuentes en las barricadas a los que se les paga para estar allí, parece que se generó allí una especie de organización para aprovechar el momento para establecer delitos", dijo Rodríguez Torres en el desarrollo de su hipótesis.
El ministro dio a entender que están detrás de una pista segura, aunque no quiso adelantar "muchas cosas" para "no alertar a los delincuentes".
Este domingo una pareja de encapuchados interceptó a Pinto mientras salía de su domicilio en la capital venezolana y se la llevó secuestrada. Su padre fue testigo del momento. "Me encañonaron. Ella venía del mercado y se la llevaron", repitió varias veces con cara de desconcierto. "No nos han llamado", agregó conmocionado.
Desde entonces nada saben de la periodista. Los raptores no se han comunicado, y las autoridades no hicieron ningún anuncio oficial.
Su padre, en diálogo con Infobae América, aseguró que toda la familia se encomendó a Dios: "Quiero rogar que el Todopoderoso nos ayude en este trance tan difícil y que Nairobi llegue sana".
Familiares, amigos y compañeros de Nairobi Pinto realizaron una misa para pedir por su liberación
Consultado sobre alguna sospecha que pudiera tener acerca de quiénes serían los autores, Pinto dijo: "Para tener algún indicio, tengo que esperar a conocer las primeras investigaciones, porque lo que puedo decir es que es una persona que se dedica a su trabajo. No te puedo decir si hay un enemigo, si es la inseguridad, ni de qué se trata todo esto, porque la información la manejan las autoridades judiciales".
Luis apeló a los raptores y les pidió que recapaciten: "Quizá no valoran la acción que han cometido, piensen en sus familias. El dolor que tenemos nosotros en el hogar es incomparable, en otras oportunidades había escuchado estas expresiones, pero no sabía la magnitud de lo que sufre un padre, una madre, un hermano".
Declaraciones del padre de Nairobi Pinto
"Por dentro llevo un candelero de preocupación, no de rabia, sino de impotencia ante una situación que no se sabe a qué se debe, no somos gente de bienes, de fortuna, somos profesionales. Incluso, soy profesional del periodismo tal como lo es mi hija. Su madre está derrumbada, como toda su familia y sus hermanos", expresó.
Nairobi Rosalinda Pinto González se graduó de Comunicadora Social en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR), en el año 2007. Previamente había estudiado en la Universidad Central de Venezuela, pero fue en la casa de estudios de La Pastora donde culminó su formación como comunicadora. Actualmente también cursa estudios de Derecho.
En medios de Comunicación, trabajó en Canal i y de allí pasó al canal de La Florida, donde ejercía como jefa de Corresponsalías. También estaba vinculada con labores pastorales de grupos carismáticos.
Martes, 8 de abril de 2014