La provincia sólo aporta el 0,2% de total de inscriptos del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas. El 1 de abril se cumplirán 11 años de la creación de este recurso, que depende del Incucai, por lo que instan a que más personas se sumen.
Corrientes es una de las 6 provincias del país con la menor cantidad de personas inscriptas en el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). En los 11 años que lleva vigente este recurso, que depende del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), sólo 173 correntinos han manifestado su voluntad de ser donantes de médula.
El 1 de abril se conmemorará el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, por lo que en todo el país instan a que más personas se acerquen a los centros habilitados y completen el procedimiento de inscripción. En Corrientes, el trámite se realiza en el Servicio de Hemoterapia del Instituto de Cardiología.
El Registro Nacional de CPH fue creado en 2003 y en conmemoración a la fecha de su fundación, cada 1 de abril se recuerda el Día Nacional del Donante de Médula Ósea. En sus 11 años de existencia, más de 70 mil personas se han inscripto, manifestando su voluntad de ser donantes, en caso de que se detecte la compatibilidad con algún paciente que requiera un trasplante.
De acuerdo a los datos del Incucai, Corrientes es una de las provincias con menor cantidad de potenciales donantes inscriptos, ubicándose por encima de Formosa, La Rioja, Catamarca, Chubut y San Juan. Desde que se habilitó el registro, fueron 173 los correntinos que completaron el procedimiento para inscribirse como donantes, lo que representa apenas el 0,2% del total nacional.
Si bien la cantidad de donantes en Corrientes creció durante los últimos años, la cantidad es aún muy baja. Según la ONG "Correntinos hasta la médula", la mayoría de las inscripciones se realizaron durante los últimos 4 años, ya que en 2009 sólo eran dos los donantes registrados en Corrientes.
En 2013, a esta altura del año, el registro local contaba con 149 personas inscriptas. En un año se sumaron 24 nuevas voluntades, lo que representa un crecimiento del 16%.
Según datos de Incucai, desde la creación del Registro Nacional de CPH en 2003, 507 pacientes accedieron a un trasplante de médula ósea con donante no emparentado. En el 2013 se realizaron 82 trasplantes de CPH con un donante no emparentado obtenido gracias a la intervención del Incucai y 6 de ellos fueron concretados con donantes argentinos. También se realizaron 518 trasplantes autólogos y 158 trasplantes alogénicos con donante familiarmente relacionado.
Los trasplantes de CPH, conocidos popularmente como trasplantes de médula ósea, permiten tratar enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos.
El centro habilitado para la inscripción de donantes en Corrientes es el Servicio de Hemoterapia del Instituto de Cardiología de Corrientes. Para inscribirse, es necesario estar sano, tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilos.
El procedimiento consiste en donar una unidad de sangre y completar un formulario. Mediante este documento, se autoriza a tomar una pequeña muestra de la unidad de sangre donada para realizar el análisis del código genético.
Estos datos se ingresan a la base informatizada del Registro Nacional que, que a su vez, integra una Red Internacional que agrupa a más de 12 m2illones de donantes en todo el mundo.
Lunes, 31 de marzo de 2014