Invitado por Presidencia de la Nación, el jefe comunal de Goya participará el lunes de un acto donde se pondrán en marcha las Casas Educativas Terapéuticas y los Centros Preventivos Locales de las Adicciones. El intendente Gerardo Bassi fue invitado por la Presidencia de la Nación, a participar del acto de firma del convenio de puesta en marcha de las “Casas educativas Terapéuticas” (CET) y de los Centros Preventivos Locales de las Adicciones (CEPLA) en el marco del programa Recuperar Inclusión. Esta ceremonia se realizará el lunes 31 de marzo a las 17 horas en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa de Gobierno, y que será presidida por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Las Casas Educativas Terapéuticas tendrán la función de contención a jóvenes con problemas de adicciones. Serán espacios de educación, de formación en oficios, de práctica de deportes, de socialización y de abordaje terapéutico para la recuperación.
El profesor Gerardo Bassi fue uno de los pocos intendentes del país que fue invitado especialmente a instancias del Gobierno Nacional para el importante anuncio que efectuará la titular del Poder Ejecutivo Nacional y de la cual también participarán integrantes del gabinete de ministros, gobernadores y jefes comunales de algunas localidades del Interior.
Es digno destacar el hecho de que el intendente de Goya pueda estar presente en tan trascendental anuncio por lo que significará a futuro los beneficios que otorgarán la construcción de las Casas Educativas Terapéuticas. Se estima que unas 40 CET se construirán en todo el país de acuerdo al convenio firmado a fines del año pasado entre la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), a cargo del sacerdote Juan Carlos Molina, y los Ministerios de Planificación Federal y de Salud.
Las CET tienen el objetivo de generar mecanismos y dispositivos para la prevención y atención de las adicciones, como también de brindar asistencia y oportunidades para alcanzar la inserción social, comunitaria y laboral. Está dirigido a personas que atraviesan situaciones de consumo problemático y/o adicciones y que se encuentren en riesgo de exclusión social.
En Goya el gobierno municipal se ha interesado en el tema de las adicciones y tomó acciones concretas dirigidas a la prevención, y a rescatar a los jóvenes con estos problemas. En ese aspecto, el profesor Bassi decidió la creación de la Dirección de Salud y Prevención de Adicciones, para dar respuesta a muchas situaciones que antes se presentaban y que no tenían un lugar donde ser abordadas correctamente.
Sábado, 29 de marzo de 2014