Viernes, 22 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
SALUD PÚBLICA
Bloqueo en Ituzaingó por caso probable de Dengue
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 19 de febrero de 2014

El mismo fue notificado a través del sistema de vigilancia; si bien la paciente se atendió en Misiones, es oriundo de Ituzaingó. Desde Salud Pública ya iniciaron acciones de bloqueo y relevamiento en el lugar junto con el Municipio local. La subdirectora de Zoonosis, Claudia Benítez Sosa, pidió “estar atentos ante posibles síntomas y ante fiebre alta concurrir inmediatamente al médico”.










El Ministerio de Salud Publica trabaja en la zona donde se registró del caso, que si bien falta una confirmación de laboratorio ya se trabaja como si fuera un caso positivo. El Hospital de Ituzaingó hace los relevamientos en la zona mientras que se realizan las acciones de bloqueo correspondientes.


La subdirectora de Zoonosis, Claudia Benítez Sosa, informo que “se trata de una paciente menor de edad que se atendió en el pediátrico de Misiones y fue informado a las autoridades correntinas a través del sistema de vigilancia. Una vez notificado el caso y ante la primer prueba de laboratorio se iniciaron acciones de bloqueo y de búsqueda de febriles”.


Las tareas de fumigación las realiza el Municipio de Ituzaingó dentro del domicilio de la paciente en el barrio San Martín, y las casas circundantes, para realizar el primer bloqueo. Por su parte personal del Hospital, el doctor Ricardo Billinghurst, realiza una búsqueda activa de febriles para detectar posibles casos. Mientras que un equipo de Salud Pública reforzará estas acciones el día jueves para evaluar la situación epidemiológica. De confirmarse el caso este sería el primero de la Provincia de este año.


La profesional pidió a la población estar atentos ante posibles síntomas y concurrir inmediatamente a la consulta, la detección temprana es muy importante para evitar la transmisión. Se recomienda el uso de repelentes y telas mosquiteras en casos de niños muy chicos para evitar ser picados por el mosquito.


Cabe recordar que el Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Es importante que se sigan con las tareas de descacharrizado en los domicilios evitando tener recipientes que pueda acumular agua.



** *** **


Miércoles, 19 de febrero de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com