La cartera sanitaria provincial realiza tareas de bloqueo y tratamiento focal en los barrios de Capital. Esta mañana las brigadas de Zoonosis trabajaron en el barrio Chiquita y mañana estarán en el barrio Arazaty. Se insiste en la importancia de mantener limpios, tanto los domicilios como sus alrededores y se solicita el apoyo de los vecinos, recordando que el personal de Salud Pública se encuentra debidamente identificado y uniformado.
El equipo del Ministerio de Salud Pública, a cargo de Julián Dindart, extiende las acciones para evitar enfermedades de transmisión vectorial. Esta mañana las brigadas de Zoonosis Provincial efectuaron tareas de tratamiento focal contra el Dengue y bloqueo por casos de Leishmaniasis Visceral Canina en el barrio Chiquita y mañana trabajarán en el Arazaty. Cabe mencionar que las actividades programadas en cada barrio, se suspenden para el día siguiente en caso de lluvia.
La subdirectora de Zoonosis y Control de Vectores de la Provincia, Claudia Benítez Sosa, solicitó el apoyo de los vecinos para mantener el ordenamiento ambiental. Y aclaró que el personal de Salud Pública se encuentra debidamente identificado, puntualizando que llevan uniforme de gafa verde musgo, casco con el logo de la provincia, credenciales exhibidas con foto y logo, planilla en mano y materiales como ser máquinas manuales de fumigación y protector respiratorio de dos filtros. Agregó que siempre en la manzana que se trabaja está el móvil oficial (Ford Ranger Doble Cabina), identificado con el logo también.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Se recuerda a la población que es fundamental mantener los patios y alrededores de las viviendas limpios y realizar controles sanitarios a las mascotas y sobre todo estar atentos si presentan síntomas como caída del pelo especialmente alrededor de los ojos y las orejas, fatiga, pérdida de peso, seborrea escamosa (como caspa), crecimiento exagerado de las uñas, ulceras en la piel, hemorragia nasal; y si aparece llevarlo al veterinario inmediatamente.
Del mismo modo se insiste en la importancia de eliminar todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Además de usar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas, usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa con aplicaciones cada 3 horas y espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
Asimismo, se reitera estar atentos y ante síntomas de fiebre, no automedicarse y acudir inmediatamente a la consulta médica. Es importante tener en cuenta el movimiento poblacional a países como Brasil, Bolivia y Paraguay, que tienen circulación viral activa.
Jueves, 13 de febrero de 2014