Los datos son aportados por el Ministerio de Turismo de la provincia a través del Observatorio. Si bien los números por quincena fueron parejos, en la segunda hubo un aumetno del 14% y la tendencia de crecimiento comparada con enero de 2013, indica un aumento del 15%.
Se estima que pernoctaron en nuestra provincia durante la primera Quincena de Enero 2014, más de 315.175 turistas. En tanto que en en la segunda quincena de Enero datos preliminares reportan aproximadamente 366.245 turistas .
Se registraron 681.420 turistas en todo el mes lo que refleja que entre la 1º y la 2º quincena de Enero se evidenció una tendencia creciente que rondó el 14%.
Para recordar , Enero de 2013 cerró con 577.750 turistas y comparando Enero de 2013 y 2014 la tendencia es de un 15% de aumento del movimiento turístico.
Durante la 1º y 2º Quincena de Enero de 2014 , la provincia de Corrientes recibió la visita de miles de turistas motivados por el Eje Comunicacional: “ Este Verano agendá Corrientes, y viví Sol y Playas , Chamamé y Carnavales” con propuestas chamameceras y vinculadas al folklore y la cultura popular, además de sus bellas playas sobre ríos y lagunas, y con los primeros pasos de los Caminos del Carnaval en el todo el territorio provincial.
Según datos relevados por el Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo de Corrientes, a través de una muestra de Establecimientos Hoteleros de los diferentes Municipios, la estadía de los turistas que pernoctaron en la provincia durante el mes de Enero varió desde 1 a 7 noches, y en menor medida de 7 a 15 , obteniendo un promedio general de 3 noches de estadía. Las estadías más prolongadas se dan en Capital, Paso de la Patria e Ituzangó.
La procedencia de los mismos fue en su mayoría de Buenos Aires, Córdoba, Región Norte y Región Litoral, así como las regiones más australes del país. Con respecto a los turistas extranjeros, se mantuvo la tendencia anual creciente en Corrientes, como Destino Turístico Internacional, de recibir turistas provenientes de los países vecinos de Brasil y Paraguay – favorecidos por el cambio de moneda - eligiendo los Productos Sol y Playa y principalmente la 24º Fiesta Nacional del Chamamé y 10º del Mercosur entre el 06 y el 9 de Enero, Turismo de Sol y Playas , Mega Eventos en Capital y Turismo de Compras.
En la Localidad de Colonia Carlos Pellegrini – Portal Este a Esteros del Iberá, como ya es habitual, se registraron turistas de Australia, Canadá , Estados Unidos, Francia , Italia, Alemania, Inglaterra, Suiza y Holanda, con un comportamiento supeditado a las dificultades vinculadas a la energía eléctrica y al estado de los accesos, elevándose la Ocupación en la 2º Quincena de Enero.
Promedio de estadía
El promedio de estadía de los turistas que pernoctaron en nuestra provincia durante el mes de Enero, fue de tres noches y a partir de allí se dan dos situaciones: o estadías de 2 a 3 días o estadías de 7 a 15 días en aquellos Destinos que ofrecen Turismo de Segunda Residencia, es decir con Alquiler de Casas de Fin de Semana: esto se dá en Paso de la Patria, Ituzaingó y ha empezado a verificarse en Corrientes Capital , Goya, Bella Vista, Esquina y Empedrado, con intervención de Municipios e Inmobiliarias.
Unidades de Transportes que ingresaron a la Terminar de Corrientes
Desde la Dirección de Transportes informaron que ingresaron a la Terminal de Transportes un total de 15.500 Unidades, sin considerar el movimiento del Interior
Motivación
La principal motivación fue la de Sol y Playas , como constante , congregando a aproximadamente 1.040.500 bañistas (incluyendo correntinos, turistas y visitantes), Turismo de Fe Popular : Visitas al Santuario del Gaucho Gil y fundamentalmente la 24º Fiesta Nacional del Chamamé y 10ª del Mercosur – Universo Chamamé , con epicentro en Corrientes y en Riachuelo, Sol y Playas con Fiestas del Verano, de Ríos y Lagunas, Eventos y Mega Eventos durante los fines de semana como oferta constante , pero con combinación de estadías en diferentes puntos de la provincia.
Ya en la 2º Quincena la motivación fue combinándose con Carrnavales: han comenzado a desarrollarse los Caminos del Carnaval en 19 Localidades y los Corsos Barriales en Capital, lo que suma atractivos a la Oferta de Sol y Playas como constante.
Cierre del Mes de Enero
El Informe Preliminar arroja aproximadamente en toda la provincia 691.420 turistas , señalando que más del 40 % ha optado por Alojamientos Extrahoteleros ( entre ellos Casas de Familia y Amigos, Alojamientos Turísticos con fines turísticos, u otras modalidades como Campings) .
La mayor concentración se ha dado , en el Corredor Turístico del Gran Corrientes, la Micro Región del Iberá y los Corredores del Alto Paraná y Paraná Sur , y luego se incrementó en el Corredor de Misiones Jesuítico Guaraníes y Micro Región del Sur Correntino en la 2º Quincena de Enero, combinando Sol y Playas , Fiestas del Verano en Ríos y Lagunas , Chamamé, y continúa con un intenso movimiento generado por Los Caminos del Carnaval.
Gasto promedio diario de un turista
Con un gasto promedio mínimo por persona de $700 se estima que el consumo por día fue volcado a Alojamientos Turísticos Hoteleros y Extrahoteleros, Sectores Gastronómicos y Comercios, Espectáculos y Centros de Entretenimientos, sin considerar Medios de Transportes Terrestres y Aereos , Estaciones de Servicios o otros indirectamente vinculados al Turismo.
Los mejores fines de semana
Para el Sector Turístico de toda la Provincia, el fin de semana del 16 al 19 de Enero ha sido el mejor fin de semana marcado el record de ocupación , en este Mes que se cierra.
El fin de semana del 31 de Enero al 02 de Febrero tuvo un comportamiento similar ante el Mega Evento en Capital de DISFRAZATE CORRIENTES en Costanera Sur.
Esta tendencia, según información recibida desde la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Resistencia, ha repercutido en su Oferta Hotelera y Extra Hotelera , y en sus Sectores Gastronómicos
Tendencias de Crecimiento y Desarrollo
En la 2º Quincena de Enero datos preliminares reportan aproximadamente 366.245 turistas , totalizando 681.420 en todo el mes lo que refleja que entre la 1º y la 2º quincena de Enero se evidenció una tendencia creciente que rondó el 14%.
Todos los sectores directa e indirectamente vinculados al Turismo coinciden en destacar una temporada exitosa, con fuerte impacto sobre las economías locales y mayor presencia de turistas de países vecinos como Brasil y Paraguay , de manera constante.
Para recordar , Enero de 2013 cerró con 577.750 turistas y comparando Enero de 2013 y 2014 la tendencia es de un 15% de aumento del movimiento turístico.
Lunes, 10 de febrero de 2014