Promediando la temporada veraniega en la provincia de Corrientes, distintos municipios se encuentran en pleno desarrollo de sus carnavales, cada uno con sus propios estilos y particularidades, pero todos bajo el mismo eje comunicacional impulsado desde el Ministerio de Turismo “Los Caminos del Carnaval”.
En el corredor Gran Corrientes, la ciudad Capital transita los corsos barriales desde el pasado 21 de enero, con 3 noches realizadas, en los barrios Bañado Norte, 17 de Agosto y Pío X; las autoridades municipales estimaron en 40.000 espectadores aproximadamente ya han disfrutado de este espectáculo. Estos corsos no tienen un escenario fijo, ya que van rotando por escenarios distribuidos en la capital provincial, teniendo programado un cierre en la Avenida Costanera General San Martín para mañana martes 4 de febrero.
Dichos carnavales tendrán continuidad hoy lunes 3 de febrero en el Barrio Industrial. Participan un total de 27 de agrupaciones entre comparsas de primera categoría, comparsas en ascenso, agrupaciones musicales, humorísticas e invitadas.
Es importante destacar que los corsos oficiales en la Capital inician este viernes 7 de febrero y se extenderá hasta el próximo lunes 3 de marzo, feriado de carnaval en todo el país.
Por otra parte, las noches de corsos dieron comienzo este fin de semana en las localidades de Santa Ana. Mientras que a partir del segundo fin de semana de febrero inician en Itatí, Riachuelo; Empedrado, San Cosme, Paso de la Patria y San Luis del Palmar.
En tanto que en el Corredor Paraná Norte, Ituzaingó, la Capital de la Energía vibró con sus noches de carnaval en la Avenida 9 de Julio con la participación de 2 comparsas (Itú Porá y Samboyeré) y algunos grupos invitados de localidades cercanas.
En la Microregión del Sur Correntino la ciudad de Monte Caseros, capital del carnaval artesanal vive cada fin de semana sus corsos oficiales en el corsódromo municipal “Paso de los Higos”. Con la participación de Carun Berá, Grupo Alegría, Ilusiones, Juventud, La Nueva Shangay, dando inicio con las categorías infantiles.
Curuzú Cuatiá por su parte, continúa con la fiesta del rey "Momo" en su corsódromo con la participación de las comparsas Pitogüe, que celebró sus 54 años de vida, Imperatríz, Tova Ra Angá y Antifaz.
La localidad de Sauce también tuvo su fin de semana de carnaval con la cuarta noche programadas en el corsódromo ubicado sobre la Avenida de Los Constituyentes.
La cuna del carnaval, Paso de los Libres inició este fin de semana los corsos oficiales sobre la Avenida Restituto Ortíz. Con la participación de las tres comparsas: Carumbe, Tradición y Zum Zum. Y el fin de semana largo, feriado de carnaval se suma la fiesta grande del corso con la unión de los corsos de la localidad brasilera de Uruguayana, los días 2 y 3 de marzo venideros.
En el Corredor Paraná Sur, la tierra de la naranja tuvo sus noches de brillo a partir del pasado viernes 31 de enero. Se suma así Bella Vista a la variada oferta de Los Caminos del Carnaval en Corrientes.
Lavalle, la localidad vivió sus 3° y 4° noches de carnaval los días 1º y 2 de febrero, donde pudieron disfrutar de los ritmos de Kuarahy Vera; Lucero Guaraní, Lavalle Porá y Mita Porá (más las agrupaciones humorísticas: Los Monstruos Comparseros y “Bella Eres Tu”) sobre la Avenida Berón de Astrada.
Esquina vivió su primera noche de carnaval: una multitud colmó la tradicional Avenida Mitre, poniéndole todo el ritmo y el color en los carnavales del sur provincial. El evento se inició con el ingreso de los más pequeños, luego "Esquina Samba", la agrupación musical que hizo bailar a los espectadores. La Tercera en desfilar fue "Carú Curá" con toda su belleza y esplendor. Luego, "Yasí Berá", con gran brillo, belleza y alegría, para finalizar la primera noche desplegó su ritmo la comparsa "Yeroqui Porá".
Otro de los municipios en iniciar las fiestas carnestolendas fue San Roque, luego de la suspensión de su primera fecha por lluvia. Al igual que el Carnaval del Iberá en Mercedes.
Sobra la Ruta Nacional 14, los municipios que tienen como vecino al Brasil también comenzaron a vabrar al ritmo del samba enredo. Santo Tome, realizó la segunda noche de las cuatro programadas en la capital del ritmo donde Ipanema (celebra sus 30 años), Marabú, Colón y Turma do Fon Fon, deslumbraron a los casi 3.000 espectadores.
Yapeyú, ya desfilaron Iberá e Itá Porá, cumpliendo su cronograma de carnaval planificado para 3 noches sobre el escenario de la calle Aguado.
La Cruz, vivió su segunda noche de cuatro programadas. Sus tres comparsas Arlequín, Duendes del Yaguary y Frum Frú animaron al público que acompaño en el predio del polideportivo del Bicentenario de la localidad.
A su vez en la Microregión Solar de las Huellas iniciaron el pasado fin de semana las localidades de Mburucuyá y San Miguel. Sumándose el resto de los municipios a partir del 8 de febrero: Saladas, Santa Rosa, Caá Catí, San Lorenzo y Loreto.
Lunes, 3 de febrero de 2014