Los espacios verdes de La Cruz de los Milagros, Libertad y Torrent presentan serios daños causados por vandalismo y escaso mantenimiento. La falta de parquizado, poca iluminación, veredas destrozadas e inclusive familias viviendo a la intemperie son postales de algunas de las plazas con más años.
Algunas de las plazas más antiguas y emblemáticas de la ciudad actualmente se encuentran muy lejos de su época de esplendor y años dorados, mostrando por estos días una fachada de abandono, deterioro e inclusive personas viviendo a la intemperie en los espacios públicos. La falta de mantenimiento y los actos vandálicos se reflejan en la destrucción de las veredas, el escaso parquizado, la iluminación deficiente y grafittis de las plazas de la Cruz de los Milagros, Libertad y Torrent.
El caso de mayor notoriedad es la de la familia Castillo, un grupo de indigentes que desde hace varios años habita en la plaza de la Cruz de los Milagros, en condiciones precarias sin obtener una solución definitiva en materia de vivienda a fin de abandonar ese lugar público.
En el caso de la plaza Libertad, los vecinos manifestaron que la iluminación no es adecuada y que durante el día las luminarias se mantienen encendidas. También pueden encontrarse juegos infantiles en mal estado, veredas destruidas con baldosas faltantes y graffitis sobre las dependencias del paseo.
En el caso de la plaza Torrent el mantenimiento es mejor, ya que no se registran tantos actos vandálicos pero hay postales que son recurrentes al igual que en otros espacios públicos: veredas rotas, las farolas y postes de iluminación destruidos y la falta de parquización, afectando la estética del tradicional paseo.
El caso más llamativo es el de la plaza de la Cruz de los Milagros, uno de los espacios verdes más emblemáticos, el cual se encuentra casi en estado de abandono. En el predio no hay césped, las farolas están fuera de funcionamiento y las pintadas sobre los monumentos denotan la necesidad de un mayor mantenimiento, ya que desde hace varios años el lugar se encuentra deteriorado.
Inclusive, sobre la calle Buenos Aires, desde hace años vive una familia de indigentes en un grave estado de precariedad. Estas personas llenaron de bolsas, envases y residuos parte del predio y utilizan el espacio público como hogar y baño.
Cabe destacar que la anterior gestión municipal varias veces se intentó relocalizar a la familia, pero los integrantes regresaron y siguen en la plaza a la espera de una solución definitiva por parte del Estado.
Martes, 7 de enero de 2014