En la edificación de Moreno 854 de la cual se cayó el sábado parte de un balcón en el sexto piso, aseguran que la construcción presenta daños desde los cimientos. Analizan requerir al consorcio de administración que se realicen peritajes sobre toda la construcción.
Lo que pudo haber sido una tragedia, en esta oportunidad, se quedó solo en un gran susto. La caída desde el sexto piso de parte de la mampostería de un balcón, en el edificio ubicado a media cuadra de Moreno al 800, no dejó heridos ni cayó como podría haber sucedido sobre alguno de los vehículos que estaban estacionados en esa cuadra en el anochecer del sábado.
Sin embargo, quienes habitan el edificio, que no tiene más de tres años de antigüedad, y también los vecinos de las casas linderas los Altos de Moreno, tal como se denomina el inmueble, se manifestaron con preocupación por la posibilidad de que nuevos desprendimientos pudieran ocurrir de cualquiera de los balcones.
“Se escuchó un ruido fortísimo, como un choque. Cuando salimos a mirar nos dimos cuenta de qué se trataba”, relataron quienes presenciaron el derrumbe del balcón. “Felizmente no fue una desgracia, porque sentados en la vereda, jugando o conversando siempre hay vecinos, con niños”, expresó una de las vecinas de una de las casas contiguas.
El calor, la vibración que provocan los colectivos, pero sobre todo la calidad con la cual estuvo construida la edificación son algunas de las hipótesis que, entre vecinos, tejían ayer por la tarde. Mientras, aguardan que desde la administración del consorcio se impulsen peritajes, puesto que temen por otros daños estructurales, que podrían causar serios destrozos en un futuro inminente.
“Al principio, una parte de la mampostería quedó suspendida, colgando de la estructura. Hubo que empujar para que terminara de caer, y no se quedara colgando porque se podía derrumbar sobre cualquiera que pasaba”, relató a época Enrique Caballero, uno de los vecinos de la casa contigua.
Según interpretaron, “el revoque debería haber tenido un mallado que sostuviera el espesor de la pared, y desde el suelo se puede ver que no tiene ni malla ni metal desplegado que sostenga la estructura del balcón que se cayó. Lo mismo puede suceder con cualquiera de los demás balcones”.
Pero no solo los balcones preocupan a los habitantes del edificio y de la cuadra. Además, quienes habitan las viviendas linderas, aseguraron que, desde que se edificaron los Altos de Moreno, hace poco menos de tres años, los cimientos de sus propias viviendas se hundieron, al igual que sucede en el estacionamiento del edificio, donde se pueden ver grietas por doquier en el cemento del suelo.
“Todo un baño y una habitación muestra una depresión en el piso, y las paredes tienen fisuras por todas partes. Hasta que no se termine de asentar, no se puede reparar”, aseguró Caballero a época.
Por otra parte, quienes viven dentro de los departamentos aguardan para esta semana poder tomar contacto con las autoridades que inspeccionarían la obra, para requerir parámetros de seguridad dentro de las viviendas.
Miedo latente
El derrumbe del edificio de San Martín al 600 y luego, hace pocas semanas, de parte de la construcción de Paraguay al 200, dejó una fuerte impronta marcada en la sociedad correntina.
Desde entonces, el crecimiento vertiginoso de la ciudad acompañado de los negocios inmobiliarios que no siempre priorizan la calidad de las edificaciones, subyace en la mente de quienes se deciden a invertir en un alquiler o en la compra de un departamento propio.
Ahora, quienes habitan el edificio de la calle Moreno, en pleno corazón del barrio Cruz de los Milagros, se preguntan si la estructura en la cual viven podría también correr la misma suerte.
Vale mencionar que la empresa constructora de los Altos de Moreno, sería además la misma que construyó el edificio ubicado por San Martín al 600, en el cual fallecieron los 8 obreros en marzo de 2012.
Se trataría de Carvic SRL, cuyo principal inversor el fideicomiso sería William Mayer, vinculado con la causa por el fallecimiento de los ocho obreros.
La misma empresa construyó además al menos otros tres edificios. A los Altos de Moreno se le suman los Altos de Brasil, los Altos de San Lorenzo.
Lunes, 6 de enero de 2014