Gatti comunicó a una delegación de funcionarios, liderada por el Intendente, que Enarsa le confirmó que los generadores que producirán 6 megavatios estarían en la localidad en abril.
Ante la urgencia de contar con esos equipos, gestionan para que al menos la mitad funcione antes. Pero aclararon que la solución de fondo es bajar de Yacyretá una línea de 132 KV.
En el último día de 2013, el Secretario de Energía de la Provincia se reunió en la capital correntina con autoridades de Itatí para informarles sobre las gestiones realizadas en Buenos Aires. Fue en ese contexto que les confirmó que en la localidad instalarán, para paliar el déficit energético, una central diesel de 6 megavatios que está previsto que comience a funcionar en abril pero buscan lograr que para febrero ya se habilite parcialmente.
Alrededor de las 10.15 arribó a la Secretaría de Energía, una delegación de funcionarios de Itatí, liderada por el intendente Roger Terán, el Secretario de Gobierno y concejales. “Gracias en primer lugar por recibirnos y tal como usted ya sabe en nuestra localidad se producen cortes reiterados porque no da abasto el sistema que tenemos actualmente pero queremos saber si existe al menos algún paliativo”, expresó el jefe comunal de Itatí.
A lo que Gatti respondió que “desde el 2011 y en forma constante se están haciendo gestiones para que ustedes puedan contar con una central similar a la de Paso de la Patria o de otras localidades.
Y en este último viaje que hice a Buenos Aires, desde Enarsa me informaron que se liberó una central que estaba en Las Lomitas y que esa será enviada a Itatí. Se trata de una de 6 megavatios que está previsto comience a funcionar en abril. Pero considerando que eso implicaría que esté lista cuando ya pase toda la época de mayor demanda es que estoy dialogando con quien tendría a cargo esa central”, explicó Gatti a los funcionarios itateños.
A lo que agregó que “básicamente lo que se está gestionando es que se puedan habilitar al menos dos o tres generadores antes de que finalice este mes o bien a principios de febrero”.
Esta noticia fue celebrada por las autoridades municipales. No obstante, Gatti recordó que se trata de una medida paliativa ya que la solución de fondo, y que beneficiaría a varias comunas, es que en forma paralela a la línea de extra alta tensión que se hará entre Rincón Santa María (Yacyretá ) y Puerto Bastiani, se construya otra de 132 KV.
Jueves, 2 de enero de 2014